Compartir:

Falleció hoy, 16 de enero de 2025, a los 78 años.

Su familia compartió la triste noticia a través de su cuenta oficial de Facebook, expresando:

“Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y el artista, David Lynch. Agradeceríamos un poco de privacidad en este momento. Hay un gran vacío en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él decía: ‘Mantén tu vista en la rosquilla y no en el agujero’.”

Lynch había revelado en 2024 que padecía de enfisema pulmonar, una enfermedad atribuida a décadas de tabaquismo, lo que le había obligado a retirarse de la dirección.

Su legado en el mundo del cine y la televisión es inmenso, con obras que han dejado una marca indeleble en la cultura popular.

Sus obras a menudo exploran temas de identidad, psicología y lo inexplicable, creando atmósferas inquietantes y cargadas de simbolismo.

Semblanza

Nacido el 20 de enero de 1946 en Missoula, Montana, Lynch comenzó como estudiante de pintura antes de inclinarse hacia el cine. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania y en el American Film Institute (AFI), donde desarrolló su pasión por contar historias visuales. Su estilo ha sido descrito como “lyncheano,” un término que denota una combinación de lo grotesco, lo humorístico y lo profundamente emocional.

Además de ser cineasta, Lynch es músico, pintor y defensor de la meditación trascendental, práctica que ha influido en su enfoque artístico.

Historial de películas dirigidas

  1. Eraserhead (1977)
    Su debut como director marcó su entrada en el cine con un filme experimental y surrealista. Esta película en blanco y negro es una exploración onírica de la paternidad y el aislamiento.
  2. The Elephant Man (1980)
    Una obra conmovedora basada en la vida de Joseph Merrick, un hombre con deformidades físicas extremas en la Inglaterra victoriana. Fue un éxito crítico y comercial, recibiendo 8 nominaciones al Óscar.
  3. Dune (1984)
    Adaptación de la novela de ciencia ficción de Frank Herbert. Aunque recibió críticas mixtas y no fue un éxito en taquilla, es una obra de culto dentro del género.
  4. Blue Velvet (1986)
    Considerada una de sus obras maestras, combina misterio, romance y un oscuro análisis de la vida suburbana. Ganó el premio a Mejor Director en los Independent Spirit Awards y una nominación al Óscar.
  5. Wild at Heart (1990)
    Ganadora de la Palma de Oro en Cannes, esta película mezcla romance, violencia y surrealismo en una adaptación de la novela de Barry Gifford.
  6. Twin Peaks: Fire Walk with Me (1992)
    Una precuela de su aclamada serie de televisión Twin Peaks. Explora los últimos días de Laura Palmer y profundiza en el oscuro mundo de la serie.
  7. Lost Highway (1997)
    Un thriller psicológico cargado de misterio y horror, conocido por su narrativa fragmentada y atmósfera opresiva.
  8. The Straight Story (1999)
    Una desviación de su estilo habitual, es una historia sencilla y conmovedora sobre un hombre mayor que viaja cientos de kilómetros en su podadora para reconciliarse con su hermano.
  9. Mulholland Drive (2001)
    Esta obra maestra surrealista es considerada una de las mejores películas del siglo XXI. Mezcla sueños, realidades alternas y el lado oscuro de Hollywood.
  10. Inland Empire (2006)
    Su película más experimental hasta la fecha, rodada en video digital, explora la confusión entre realidad y ficción en la vida de una actriz.

Otros proyectos destacados

  • Twin Peaks (1990-1991; 2017)
    Su influyente serie de televisión revolucionó el formato con su mezcla de misterio, drama y surrealismo. La tercera temporada (Twin Peaks: The Return) fue aclamada como una obra maestra televisiva.
  • Cortometrajes y obras experimentales
    Lynch ha creado numerosos cortometrajes, como The Alphabet (1968) y The Grandmother (1970), que muestran sus primeros experimentos con el surrealismo.