La propuesta contempla otorgar un Distintivo Oficial de ‘Escuela de Paz’ a planteles que promuevan la convivencia, la salud mental y la erradicación de la violencia escolar.
Durango, 7 de abril de 2025.
La diputada Sughey Torres presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado, la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Ley de Fomento y Cultura de la Paz, con el objetivo de combatir la violencia escolar y garantizar que las escuelas sean espacios seguros, libres de agresiones y promotores del derecho humano a vivir en paz.
La propuesta busca crear un Distintivo Oficial de “Escuela de Paz”, que será otorgado por la Secretaría de Educación, en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a aquellas instituciones que acrediten capacitación docente en cultura de paz e implementen acciones efectivas de prevención del acoso escolar, promoción de la salud mental y convivencia armónica.
Durante su exposición de motivos, Torres enfatizó la urgencia de que el sistema educativo deje de ser indiferente a las realidades emocionales de las infancias:
“Cada niño que ocupa un pupitre está luchando por encontrar un respiro, por construir una vida distinta. La escuela debe ser, por obligación, un refugio de paz”, afirmó.
La legisladora señaló que la violencia escolar y doméstica tiene efectos devastadores en el desarrollo emocional, conductual y social de niñas, niños y adolescentes, quienes muchas veces encuentran en la escuela su único entorno de estabilidad.
“Educar en la paz no debe ser una aspiración, sino una obligación. Enseñar que vivir en un ambiente de paz es un derecho humano es fundamental para transformar nuestro presente y asegurar un futuro más justo”, añadió.
El distintivo contemplado en la reforma acreditará que el plantel cumple con criterios de capacitación, prevención y cultura de paz, incluyendo protocolos para erradicar el bullying, fortalecer la salud mental y fomentar la empatía, la tolerancia y la resolución no violenta de conflictos.
Con esta iniciativa, Durango se proyecta como un estado pionero en políticas públicas que promueven la paz desde la educación básica, apostando por la formación de generaciones más conscientes, resilientes y comprometidas con su entorno.
La propuesta será turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.
© 2024. Todos los derechos reservados