Compartir:

Ernesto Alanís Herrera denuncia impacto en la economía y exige mantenimiento urgente

El reciente aumento en las tarifas de peaje de la súper carretera Durango-Mazatlán ha generado indignación debido a su impacto en la economía de los ciudadanos, particularmente en el costo de productos de la canasta básica. Así lo expresó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI (GP-PRI), Ernesto Alanís Herrera, quien calificó estos incrementos como inadmisibles y perjudiciales para todos, aun para quienes no transitan por esta vía.

Con las nuevas tarifas, un automovilista deberá pagar 1,568 pesos por un viaje redondo, los autobuses de pasajeros 3,278 pesos y el transporte de carga 6,264 pesos. Este incremento, indicó Alanís Herrera, se traducirá en un encarecimiento de bienes y servicios esenciales, afectando en mayor medida a las familias de menor poder adquisitivo.

Un aumento del 11% en cuatro meses

El legislador recordó que Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) aplicó un aumento del 5.5% en septiembre de 2024, seguido de otro 5.5% el pasado 10 de enero de 2025, acumulando un alza del 11% en tan solo cuatro meses. “Es inaceptable que estos incrementos se sigan aplicando cuando las condiciones de la carretera son deplorables”, criticó.

Asimismo, señaló que el aumento en los combustibles, combinado con estas tarifas de peaje, desgasta los beneficios del reciente ajuste al salario mínimo, afectando la capacidad adquisitiva de la población. “Así, el objetivo del Gobierno Federal de garantizar la compra de 2.5 canastas básicas en seis años se vuelve cada vez más difícil”, advirtió.

Exigen mantenimiento urgente

Alanís Herrera también hizo hincapié en las pésimas condiciones de la súper carretera, lo que ha derivado en constantes accidentes, muchos de ellos con consecuencias fatales. “Es alarmante que los recursos generados por estos aumentos no se reflejen en mantenimiento adecuado. La falta de inversión preventiva hace que el mantenimiento correctivo sea lento y costoso”, denunció.

Finalmente, el líder priista en el Congreso del Estado exigió a CAPUFE destinar los ingresos generados por el peaje a la mejora de la cinta asfáltica y reforzar la seguridad vial. “No podemos seguir permitiendo aumentos sin mejoras. Es momento de que CAPUFE rinda cuentas y garantice una carretera en condiciones óptimas para todos los usuarios”, concluyó.