Compartir:

Propone sanciones a dependencias que retrasen pagos y la creación del Sistema de Empresas de Pronto Pago

Para fortalecer la economía de Durango y garantizar la estabilidad financiera de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado y a la Ley de Obras Públicas del Estado y sus Municipios.

La propuesta busca garantizar que los pagos a proveedores y contratistas sean puntuales, evitando los prolongados adeudos gubernamentales que afectan el crecimiento y la inversión en el sector empresarial.

Mipymes afectadas por deudas millonarias del municipio

Durante la ampliación de motivos, Vivanco Lira señaló que una de las principales problemáticas de los emprendedores duranguenses es el retraso en pagos por parte del gobierno y grandes empresas, lo que genera incertidumbre financiera y limita su capacidad operativa.

Actualmente, el Municipio de Durango mantiene adeudos por 194.9 millones de pesos a proveedores y 157 mil pesos a contratistas de obra pública, con pagos pendientes desde 2019 por un monto de 7.4 millones de pesos. “Algunas empresas han financiado al municipio por cinco años sin recibir su pago, lo que refleja una falta de responsabilidad y una visión limitada del desarrollo económico sostenible”, criticó el legislador.

Las Mipymes representan el 52% del PIB nacional, por lo que los retrasos en pagos afectan empleos, salarios y la estabilidad de miles de familias. Según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), las demoras de 60, 90 o hasta 120 días son una de las principales razones del cierre de empresas en el país.

Propuesta clave: Sistema de Empresas de Pronto Pago

Para enfrentar esta problemática, la iniciativa contempla la creación del Sistema de Empresas de Pronto Pago, un registro público a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico que permitirá evaluar la puntualidad de pagos de las empresas y dependencias gubernamentales.

Además, se establece un límite máximo de 15 días naturales para que el gobierno liquide las facturas de proveedores y contratistas. Si una dependencia, entidad o ayuntamiento retrasa injustificadamente sus pagos, enfrentará sanciones administrativas y deberá pagar intereses por cada día de adeudo.

Hacia un gobierno más eficiente y responsable

Vivanco Lira subrayó que esta reforma permitirá crear un círculo virtuoso donde el pronto pago genere mayor inversión y crecimiento en el sector empresarial, al tiempo que fortalece la estabilidad económica de empresarios y trabajadores.

“No podemos seguir permitiendo que las Mipymes financien al gobierno. Un pago justo y a tiempo es clave para fortalecer la economía de Durango”, concluyó.