Compartir:

El diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (Movimiento Ciudadano) presentó una iniciativa para reformar el artículo 93 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el fin de rehabilitar y modernizar las instalaciones deportivas que hoy se encuentran en desuso o deterioro en todo el país. La propuesta plantea que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en alianza con la SEP, los gobiernos estatales, municipales, las alcaldías de la Ciudad de México y los sectores social y privado, diseñe un plan estratégico e integral para garantizar recintos accesibles e inclusivos.

En su exposición de motivos, Sánchez Rivera subraya que el deporte no solo contribuye al bienestar físico y emocional —previniendo enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad— sino que también actúa como motor de cohesión social y factor de prevención contra conductas delictivas entre la juventud. Sin embargo, advierte que numerosas canchas, gimnasios y unidades deportivas, construidos hace décadas, han quedado en condiciones que limitan su uso e incluso ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.

La iniciativa destaca la importancia de:

  • Eliminar barreras físicas y arquitectónicas mediante rampas, accesos amplios, sanitarios adaptados y señalización en braille o varios idiomas.

  • Incorporar tecnología y equipamiento moderno para entrenamiento de alto rendimiento y organización de competencias nacionales e internacionales.

  • Promover la igualdad social y cultural, al ofrecer espacios comunitarios en los que personas de distintos orígenes y capacidades convivan en igualdad de condiciones.

“Un espacio incluyente no solo integra a personas con discapacidad, sino que fortalece el tejido social al congregar a ciudadanos de todas las condiciones”, afirmó el legislador. De aprobarse, estas medidas asegurarán que la infraestructura deportiva mexicana impulse el talento de atletas y fomente la participación de toda la población.