Compartir:

Con la instalación de paneles solares en pozos de agua en comunidades rurales, el Gobierno Municipal de Durango avanza en el cumplimiento del Plan Hídrico 2050, una estrategia que busca llevar agua potable a todos los rincones del municipio utilizando energía limpia y tecnologías sustentables.

Las comunidades de Villa Montemorelos, Parras de la Fuente y El Arenal ya cuentan con sistemas equipados con energía solar, lo que permite operar los pozos sin altos costos eléctricos y asegurar el abasto de agua a decenas de familias.

“El uso de energías sustentables ha sido clave para garantizar el recurso en el campo y aliviar el gasto de las familias”, afirmó el presidente municipal Bonifacio Herrera.

De acuerdo con el director de Desarrollo Rural, Manuel Herrera, los costos de operación han bajado considerablemente:

“En algunas comunidades pasamos de pagar 12 mil pesos de luz a solo 3 mil. Por eso es vital seguir invirtiendo en este tipo de tecnología”, explicó.

Además de los beneficios económicos, la obra ha sido bien recibida por los habitantes, quienes reconocen el valor de esta inversión pública.
Marcial Murillo, presidente del Comité de Obra en Parras de la Fuente, destacó el compromiso comunitario:

“Tenemos una red de agua nueva y la vamos a cuidar. Aquí todos pagamos el agua porque valoramos lo que se nos dio sin que nos costara”.

En El Arenal, Yolanda Alarcón, vicepresidenta del comité local, celebró la llegada del nuevo pozo:

“Llevábamos años esperando. Antes cargábamos agua en barricas; ahora nuestra realidad cambió”.

Finalmente, el regidor Pedro Silerio hizo un llamado a la conciencia comunitaria para cuidar el agua y conservar la infraestructura:

“La energía solar mueve estos pozos. Vamos a tener ahorros importantes, pero depende de todos preservarlos”.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal no solo asegura el acceso al agua en el medio rural, sino que lo hace apostando por energías limpias, mejorando la economía familiar y sentando las bases para un desarrollo sustentable.