Compartir:

París, Francia.– En un hecho histórico para Durango y México, el sitio sagrado de Hauxa Manaka, ubicado en Cerro Gordo, municipio de Pueblo Nuevo, fue inscrito oficialmente en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, elevando el perfil internacional del estado como guardián de una herencia espiritual invaluable.

Este reconocimiento fue posible gracias al impulso del gobernador Esteban Villegas Villarreal, así como al trabajo conjunto del Gobierno del Estado con el INAH, las comunidades indígenas wixárikas y la representación diplomática de México ante la UNESCO.

La defensa del expediente estuvo a cargo de la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, y del director del Instituto de Cultura del Estado, Francisco Pérez Meza, quienes presentaron el caso ante el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en noviembre del año pasado.

La inclusión de Hauxa Manaka en el listado mundial no solo reconoce su valor como sitio ceremonial indígena, sino que posiciona a Durango como destino de turismo cultural y espiritual, reafirmando su identidad como un estado con profundas raíces históricas, étnicas y espirituales.

Este logro representa un compromiso con la preservación del legado indígena, y fortalece la conexión entre las comunidades originarias y el patrimonio de la humanidad.