Compartir:

La Cámara de Diputados conmemoró el natalicio del autor de Lolita con un evento literario y musical en la Biblioteca General del Congreso de la Unión.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de abril de 2025 | Comunicado No. 1314

En el marco del programa “Viernes Cultural”, la Cámara de Diputados rindió homenaje al célebre escritor ruso Vladimir Nabokov, autor de la polémica y aclamada novela Lolita, con un evento dedicado a su obra y al vasto universo de la literatura rusa, celebrado en la Biblioteca General del Congreso de la Unión, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La actividad fue organizada por la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva, la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros y el Espacio Cultural San Lázaro, con el objetivo de difundir el legado literario de Nabokov y promover el diálogo cultural entre naciones a través de las letras.


Literatura, música y diálogo cultural

Tania Hernández Cervantes, colaboradora del Espacio Cultural y moderadora del evento, abrió la jornada destacando la relevancia de Nabokov y la potencia de la literatura rusa.
“Abril es un buen pretexto para acercarnos a su obra. Lolita es extraordinaria, pero no es la única joya de este autor. Hablar de Nabokov es sumergirse en una narrativa única, con fuerza y controversia”, afirmó.

Hernández también destacó la conexión emocional y creativa entre México y Rusia:
“Ambos pueblos comparten intensidad y pasión: nosotros con el tequila, ellos con el vodka. Hay puentes culturales profundos entre ambos”, dijo entre sonrisas, haciendo mención de obras como Ana Karenina o La Guerra y la Paz, de Tolstói, así como del mexicano David Toscana, quien en su novela El peso de vivir en la tierra rinde homenaje a la narrativa rusa.


Lecturas, traducción y saxofón

La jornada contó con la participación de Indira Díaz, traductora y especialista en literatura rusa, quien compartió reflexiones sobre el legado poético de Nabokov y de otros autores eslavos, acompañada por el saxofonista Iván Vivanco, quien aportó una atmósfera musical que enriqueció la experiencia literaria.

A través de una dinámica participativa, asistentes leyeron fragmentos de obras como Risa en la oscuridad, Poemas y Problemas y pasajes seleccionados de Lolita, novela que sigue siendo objeto de análisis por su estilo provocador, estructura literaria y carga simbólica.


Reconocimiento y cierre del evento

El evento concluyó con palabras del director general del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, quien entregó reconocimientos a los participantes y reiteró el compromiso de la Cámara de Diputados con la promoción de la cultura, el arte y la literatura como herramientas de transformación y diálogo social.

El “Viernes Cultural” se consolida como un espacio de encuentro entre el poder legislativo y el pensamiento creativo, generando vínculos con la ciudadanía a través de la palabra escrita.