Compartir:

El líder de Morena en San Lázaro subraya que México debe responder con unidad, diplomacia y firmeza ante la reconfiguración geopolítica impulsada por el expresidente estadounidense.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de abril de 2025.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, advirtió que México no puede ni debe actuar por impulsos ante los intentos del expresidente Donald Trump de reconfigurar el orden político y económico global. En un mensaje difundido en redes sociales, enfatizó que “la soberanía se defiende con inteligencia, no con bravuconadas”.

Monreal denunció que el reciente anuncio de aranceles al jitomate mexicano representa un nuevo embate comercial que podría tener graves repercusiones económicas, por lo que llamó a cerrar filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum y su política exterior basada en la diplomacia, la mesura y la firmeza.


Unidad y confianza en el Estado mexicano

“Hoy más que nunca debemos mostrar unidad como nación y confiar en nuestras instituciones. Unidos resistiremos los embates de gobiernos hostiles. Unidos será más difícil que nos ataquen”, afirmó Monreal, al destacar la conducción estratégica de la presidenta Sheinbaum ante un entorno global turbulento.

Resaltó que el Ejecutivo mexicano ha sabido actuar con calma, prudencia y defensa de los intereses nacionales, frente a una administración estadounidense que, desde la oposición, continúa presionando con medidas proteccionistas y discursos populistas.


Trump frente a sus propios límites

El legislador morenista sostuvo que la administración Trump opera bajo la presión del tiempo y enfrenta crecientes fracasos políticos y económicos, lo cual lo lleva a reaccionar de manera violenta e irracional. En contraste, explicó que las divisiones internas en Estados Unidos y sus frenos institucionales son factores que juegan a favor de México.

“No estamos ante un poder absoluto. Trump enfrenta contrapesos reales: jueces federales, tribunales y hasta legisladores republicanos han frenado o desafiado sus decisiones más radicales”, puntualizó.


El Congreso estadounidense también resiste

Monreal citó ejemplos concretos, como la resolución del Senado que revocó aranceles a Canadá —apoyada incluso por senadores republicanos— y los proyectos legislativos bipartidistas que buscan limitar el poder presidencial para imponer tarifas unilaterales.

“Cada arancel impuesto sin aval del Congreso erosiona un contrapeso constitucional. La sección 8 del artículo I de la Constitución de EE.UU. es clara: regular el comercio exterior es facultad del Legislativo, no del Ejecutivo. En México es igual”, subrayó.


Geopolítica, comercio y soberanía

Monreal advirtió sobre los riesgos de una guerra comercial global derivada del unilateralismo comercial estadounidense, y reiteró la necesidad de contar con economistas, diplomáticos y legisladores con visión estratégica que coloquen la soberanía y el desarrollo nacional por encima de las coyunturas.

“Defender a México no es caer en la provocación, es actuar con inteligencia y visión de Estado. Solo así evitaremos que nuestras decisiones dependan del humor de un político extranjero”, concluyó.