
Iniciativa busca mitigar el impacto de desastres naturales en comunidades pesqueras a través de mecanismos emergentes y apoyos económicos.
Un apoyo necesario para pescadores vulnerables
El diputado Christian Mishel Castro Bello (PRI) presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Desarrollo Social, con el objetivo de establecer mecanismos emergentes de empleo temporal para pescadores afectados por ciclones tropicales en los litorales de México.
La propuesta, turnada a la Comisión de Bienestar, busca garantizar la atención inmediata y sostenible a las comunidades pesqueras frente a los efectos devastadores de los fenómenos meteorológicos, considerando su impacto en la economía y el bienestar social.
Aspectos clave de la reforma
Creación de mecanismos emergentes:
-
- Establecer programas de empleo temporal en zonas costeras afectadas por desastres naturales.
- Proveer apoyo económico y social a pescadores mientras se recuperan de las afectaciones.
-
Censo Nacional de Pescadores:
- Crear y actualizar un registro de personas dedicadas a la pesca en los océanos Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
- Facilitar la inclusión de pescadores en los programas emergentes mediante la inscripción en este censo.
-
Fomento a la organización pesquera:
- Impulsar la formación de agrupaciones legales de pescadores en colaboración con municipios, estados y el Gobierno Federal.
-
Política Nacional de Desarrollo Social:
- Priorizar programas de desarrollo y empleo temporal en comunidades costeras.
- Incluir previsiones en el gasto social para atender emergencias causadas por desastres naturales.
El impacto de los ciclones tropicales
La iniciativa destaca que los ciclones tropicales, cada vez más frecuentes y destructivos, tienen graves consecuencias en las comunidades costeras. Ejemplos recientes incluyen:
- Ciclón “Otis” en el Pacífico: Afectó significativamente Guerrero y Oaxaca.
- Ciclón “Rafael” en el Golfo de México: Impactó Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz.
Estos fenómenos dejan pérdidas económicas importantes y afectan a las familias que dependen de la pesca como principal fuente de ingresos.
Cifras relevantes sobre el sector pesquero
- Según el último censo del INEGI, México cuenta con aproximadamente un millón de pescadores en mares, ríos, lagos y lagunas.
- Este sector es crucial para la economía nacional, al proveer recursos alimenticios y generar empleos para miles de familias.
Razones para reformar la Ley General de Desarrollo Social
El diputado Castro Bello enfatizó la importancia de garantizar por ley los apoyos emergentes a pescadores:
- Mitigar el impacto de los desastres naturales: Evitar pérdidas económicas y sociales irreparables en comunidades vulnerables.
- Fortalecer la economía nacional: Proteger el sector pesquero asegura la continuidad de una actividad esencial para México.
- Fomentar el desarrollo sostenible: Promover políticas que prioricen el bienestar de las comunidades costeras.
Conclusión
La propuesta subraya que el bienestar de los pescadores es fundamental para la economía y la seguridad alimentaria del país. Con esta reforma, se busca no solo atender las necesidades inmediatas derivadas de desastres naturales, sino también fortalecer la infraestructura social y económica en las regiones costeras de México.
¿Qué opinas de esta iniciativa para apoyar a los pescadores afectados por ciclones? ¡Comparte tu punto de vista y participa en el debate! 🌊🐟