Compartir:

Un marco legal más robusto para la protección infantil

La diputada Casandra Prisilla De los Santos Flores (PVEM) presentó una iniciativa para reformar los artículos 109 y 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales, con el objetivo de garantizar una protección integral para niñas, niños y adolescentes frente a delitos, especialmente aquellos de naturaleza sexual.


Aspectos clave de la reforma

  1. Medidas urgentes de protección:

    • El Ministerio Público deberá aplicar de manera supletoria las medidas previstas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
    • Se busca una respuesta inmediata y efectiva en casos de violencia contra menores.
  2. Definición precisa de abuso sexual:

    • Garantizar claridad normativa para combatir este delito.
    • Cumplir con principios de taxatividad, respeto al interés superior de la infancia y los derechos humanos.
  3. Adecuación a estándares internacionales:

    • La propuesta se alinea con recomendaciones de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Un problema de gran magnitud en México

  • Abuso sexual infantil:

    • Más de 11,000 casos reportados en 2022, según la Fiscalía General de la República (FGR), aunque expertos advierten que solo una fracción se denuncia.
    • El INEGI estima que el 70% de los casos no se reportan, reflejando un problema profundamente arraigado.
  • Explotación sexual:

    • México es un país de origen, tránsito y destino de trata infantil, especialmente con fines de explotación sexual.
    • Miles de niñas y niños son víctimas de turismo sexual y abuso en la industria del entretenimiento, según la CNDH.
  • Llamadas de emergencia:

    • La SSPC reportó más de 6,000 incidentes relacionados con abuso sexual en 2023, muchos de ellos involucrando menores de edad.

Impacto de la violencia sexual en menores

La diputada De los Santos destacó que la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes:

  • Perpetúa ciclos de desigualdad, trauma y exclusión.
  • Aumenta el riesgo de problemas de salud mental, abuso de sustancias y trastornos psicosociales, según la OMS.

Un llamado urgente a la acción

La iniciativa no solo busca cerrar vacíos legales, sino también fortalecer la capacidad del sistema judicial para prevenir y erradicar cualquier forma de violencia y abuso contra la infancia.


Conclusión:
Con esta reforma, se pretende establecer un marco legal que brinde una protección real y efectiva a las niñas, niños y adolescentes, respondiendo a las demandas de justicia de las familias mexicanas y alineándose con los estándares internacionales en derechos humanos.


¿Qué opinas de estas propuestas para proteger a la infancia en México? ¡Comparte tu visión para erradicar la violencia y construir un futuro más seguro! 💬