La diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (Movimiento Ciudadano) presentó una iniciativa para reformar el artículo 21 de la Ley de Planeación, con el objetivo de que la Cámara de Diputados pueda modificar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) antes de su aprobación, incorporando las demandas de la sociedad, comunidades indígenas y afromexicanas expresadas durante las consultas públicas.
Actualmente, la aprobación del PND se limita a verificar si cumple con los fines del proyecto nacional y, en caso contrario, solo puede devolverse al Ejecutivo para ajustes, sin permitir modificaciones por parte del Congreso. Ortega Pacheco considera que este procedimiento convierte la aprobación en un trámite sin impacto real, por lo que busca dotar a la Cámara de una función más deliberativa.
La iniciativa propone que el Congreso tenga la facultad de hacer ajustes y adecuaciones al documento, eliminando la posibilidad de una “aprobación ficta”, es decir, que el PND se dé por aprobado automáticamente si el Congreso no se pronuncia en el plazo establecido.
Además, plantea que la aprobación del PND se realice por mayoría calificada en un plazo de dos meses tras su recepción. También sustituye la referencia al “presidente de la República” por “persona titular de la presidencia de la República”, en congruencia con el lenguaje inclusivo.
La diputada argumentó que el artículo 26 de la Constitución establece que la planeación debe ser democrática y deliberativa, permitiendo la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. Sin embargo, el proceso actual impide que las propuestas de la sociedad sean realmente consideradas, pues solo se registran sin posibilidad de ser integradas en el documento final.
La propuesta, enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, busca fortalecer la participación del Congreso en la construcción del PND, garantizando que este refleje las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía y no sea únicamente un manifiesto unilateral del Ejecutivo.