La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa para modificar el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y permitir la deducción del 100% de las colegiaturas en instituciones privadas de educación básica, media superior y superior.
La propuesta, enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, plantea que los contribuyentes puedan deducir los pagos realizados por servicios educativos en escuelas privadas con reconocimiento oficial, siempre que estos cubran únicamente cuotas de inscripción, reinscripción o enseñanza, conforme a los programas y planes de estudio autorizados por la Ley General de Educación.
Además, la iniciativa contempla que esta deducción sea aplicable no solo a los contribuyentes, sino también a los pagos realizados en favor de su cónyuge, pareja en concubinato, ascendientes o descendientes en línea recta. Para garantizar la transparencia de los pagos, estos deberán efectuarse mediante cheque nominativo, transferencia bancaria, o tarjeta de crédito, débito o servicios.
Las instituciones educativas, por su parte, deberán emitir comprobantes fiscales desglosando los montos correspondientes a enseñanza, inscripción o reinscripción. Actualmente, la legislación del ISR no contempla la deducción de estos gastos, aunque sí permite la deducción de transportación escolar.
Gutiérrez Valtierra argumentó que miles de familias hacen un esfuerzo significativo para acceder a la educación privada ante la falta de escuelas de tiempo completo y que, en muchos casos, esta decisión responde a necesidades específicas, como la atención a condiciones neurológicas, discapacidades o enfermedades que no encuentran cobertura en el sistema público.
Asimismo, destacó que la carga impositiva sobre la educación privada es excesiva y afecta directamente a las familias. “Todos los seres humanos nacemos iguales en dignidad y derechos, por lo que el Estado debe garantizar y proteger el derecho a la educación”, enfatizó la legisladora.