Compartir:

• El diputado Asael Hernández Cerón (PAN) impulsa reformar el artículo 7 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal.
• La iniciativa ordena a la Secretaría de Economía crear y administrar un catálogo digital de productos artesanales.

Con el propósito de impulsar la venta directa de artesanías mexicanas y proteger el ingreso de sus creadores, el diputado Asael Hernández Cerón presentó una iniciativa para reformar el artículo 7 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal. La propuesta fue turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

Puntos centrales de la iniciativa:

  1. Creación de tienda oficial. La Secretaría de Economía deberá diseñar, operar y promover una plataforma de comercio electrónico que funcione como un catálogo digital de productos artesanales no industrializados, tanto para el mercado nacional como internacional.

  2. Programa de capacitación. En los transitorios se establece la implementación de cursos y talleres para que los artesanos inscritos adquieran competencias tecnológicas y aprovechen plenamente las herramientas digitales de la plataforma.

  3. Acuerdos logísticos. La Secretaría de Economía gestionará convenios con paqueterías para reducir costos de envío y garantizar transparencia jurídica y operativa a los productores.

En la exposición de motivos, Hernández Cerón señala que la eliminación de intermediarios permitirá maximizar las ganancias de los artesanos, al tiempo que fortalece la divulgación de tradiciones como el arte huichol, el Barro Negro de Oaxaca, la Talavera poblana, los textiles chiapanecos o las catrinas de Michoacán.

El legislador recordó esfuerzos previos, como la creación de Fonart y la instauración del “Día del Artesano” el 19 de marzo, y destacó cifras del INEGI que indican que el sector cultural aportó 736 725 millones de pesos al PIB en 2021, de los cuales 153 437 millones provinieron de las artesanías.

Con esta iniciativa, el Congreso fortalece los sistemas de comercialización del sector artesanal, promueve la equidad de acceso a mercados digitales y consolida a las artesanías como un motor de desarrollo económico y turístico de México.