• La fase final de la actualización fue celebrada en la 31ª Reunión de la Comisión Mixta México–UE en Bruselas. • Permitirá afrontar la transición verde, la transformación digital y la defensa del Estado de derecho.
En el marco de la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, celebrada en Bruselas, el diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena) —vicepresidente de dicho órgano y coordinador de Operación Política de su bancada— destacó la culminación de la modernización del Acuerdo Global entre ambas regiones.
Haces Barba afirmó que el nuevo texto fortalecerá la capacidad de México y la Unión Europea para enfrentar los desafíos de un orden mundial marcado por tensiones geopolíticas, disrupciones tecnológicas y amenazas a las democracias. “Más que buenos acuerdos, necesitamos cooperación efectiva para defender nuestros valores frente a autoritarismos”, subrayó.
El legislador explicó que la reforma incorpora compromisos concretos para:
Impulsar la transición hacia energías limpias y la economía circular.
Acelerar la digitalización de procedimientos y proteger la ciberseguridad.
Promover estándares democráticos y estado de derecho, mediante intercambios de buenas prácticas y asistencia técnica recíproca.
Recordó que, desde su entrada en vigor en el año 2000, el Acuerdo Global ha impulsado un flujo comercial superior a 51 000 millones de euros en 2023 y ha atraído a más de 20 000 empresas europeas a México. Con la actualización, se prevé consolidar aún más la cooperación en ciencia, tecnología, educación, cultura y medio ambiente.
Finalmente, Haces Barba propuso la creación de una plataforma bilateral de intercambio parlamentario para capacitación, evaluación de políticas públicas y fortalecimiento institucional, con especial atención a la digitalización y al acceso a la justicia de los sectores más vulnerables. “La cooperación con la UE debe traducirse siempre en beneficios tangibles para la sociedad”, concluyó.