
En un esfuerzo por reconocer la lucha de activistas en favor de los derechos de la población LGBTTTIQ+, la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), inauguró los “Murales de la Diversidad” en sus oficinas del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Estos murales, creados a partir de un concurso organizado por la Comisión, destacan los derechos conquistados por la comunidad LGBTTTIQ+ y promueven el arte como una herramienta de visibilización e inclusión.
“Las personas fuera de la heteronorma han sido históricamente catalogadas con conductas antisociales, por lo que es urgente seguir luchando por los derechos de las infancias trans y fomentar la educación integral de la sexualidad”, expresó López Vela.
Un símbolo de resistencia y visibilidad
La diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) señaló que este mural representa un símbolo de resistencia, dignidad e inclusión, y que México debe ser un país donde la orientación sexual y la identidad de género sean motivo de orgullo y reconocimiento, no de discriminación.
“Este mural refleja la lucha y la resistencia de quienes forman parte de la diversidad”, añadió.
Por su parte, la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) destacó que el arte es una forma de plasmar realidades sociales y vivencias. En tanto, la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) subrayó que el arte ha acompañado las luchas sociales, y que estos murales fortalecen los vínculos entre la comunidad y sus representantes.
“Los murales permiten avanzar en la construcción de una sociedad más sensible y consciente de la diversidad”, afirmó.
El diputado Luis Fernando Vilchis Contreras (PT) recalcó que el arte es una de las formas más poderosas de expresión, mientras que el diputado Gilberto Herrera Solórzano (Morena) enfatizó que no hay transformación sin diversidad ni sin arte.
La diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy (Morena) hizo un llamado a combatir la discriminación, el racismo y el clasismo, promoviendo la unidad y el respeto en la democracia.
Los murales y su significado
El artista Arturo García, conocido como “Gato que pinta”, fue el encargado de realizar los murales, los cuales reflejan historias de lucha y visibilización.
📌 Mural de Nancy Cárdenas y Amelio Robles
- Nancy Cárdenas: Primera mujer lesbiana en asumir públicamente su identidad en los años 70. Su historia fue borrada de los archivos televisivos, pero su legado sigue vigente.
- Amelio Robles: Hombre trans que participó en la Revolución Mexicana. Reconocido por la SEDENA como coronel, es un referente de la visibilidad trans en la historia de México.
📌 Mural “Lucha Interseccional”
- Representa las diversas identidades dentro de la comunidad LGBTTTIQ+, destacando que cada lucha tiene su propia bandera y reconocimiento más allá del símbolo del arcoíris.
Estos murales están ubicados en las oficinas de la Comisión de Diversidad, en el segundo piso del edificio G del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Un espacio de arte y lucha
La activista Ema Yessica Duvali destacó que la existencia de estos murales en la Cámara de Diputados representa un gran avance en la apertura y visibilidad de la comunidad.
“Es un gran logro ver que la comunidad se ha pluralizado y que hoy en día hay diputadas trans y representantes abiertamente gays”, expresó.
Por su parte, Johnny Carmona, activista y representante de la comunidad, exhortó a seguir generando cambios significativos para la población LGBTTTIQ+. “Debemos normalizar y visibilizar la diversidad como parte de la vida cotidiana”, enfatizó.
Con esta iniciativa, la Cámara de Diputados reafirma su compromiso con la inclusión, la diversidad y la defensa de los derechos humanos, promoviendo espacios de expresión y reconocimiento para la comunidad LGBTTTIQ+.