Compartir:

La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados organizó el foro “Inseguridad en las carreteras de México”, un espacio donde legisladores, empresarios, transportistas y autoridades discutieron la alarmante situación que afecta a la red nacional de caminos.

El presidente de la Comisión, diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), subrayó la necesidad de generar políticas públicas efectivas que refuercen la seguridad en las carreteras. Señaló que la Guardia Nacional, a la que se le confió la tarea de garantizar la tranquilidad en el país, no ha logrado frenar la violencia y el crimen en estos corredores viales.

Las conclusiones del foro serán recopiladas en un documento y enviadas a las autoridades para impulsar reformas y acciones concretas.

Corrupción, crimen y falta de infraestructura: el diagnóstico del problema

Durante el foro, diversos legisladores coincidieron en que la inseguridad en las carreteras se debe a la corrupción y la falta de una estrategia coordinada entre los distintos niveles de gobierno.

  • Diputada Claudia Garfias Alcántara (Morena): La burocracia y la corrupción en el proceso de recuperación de vehículos robados son factores que agravan el problema.
  • Diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT): Denunció la falta de control sobre policías estatales y municipales, quienes muchas veces están coludidos con el crimen organizado.
  • Diputado Santiago González Soto (PT): Hizo un llamado a que la Guardia Nacional asuma un papel más activo en la protección de las carreteras.
  • Diputado Ricardo Crespo Arroyo (Morena): Planteó que es necesario fortalecer la legislación para establecer un sistema de seguridad de transporte terrestre a nivel nacional.

El general Cruz Isaac Muñoz Navarro, director de Seguridad de Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, informó que los robos en carreteras han disminuido de 13,068 en 2018 a 7,968 en 2024. Sin embargo, reconoció que persisten problemas de corrupción dentro de la corporación e instó a los ciudadanos a denunciar.

Empresarios exigen medidas contundentes

Representantes del sector transporte alertaron sobre la crisis que enfrenta la industria debido a la inseguridad.

  • Elim Luviano Heredia (Concamin): Pidió que la legislación garantice la inversión y el desarrollo de transporte seguro.
  • Leonardo Gómez Vargas (ANTP): Exigió estrategias más efectivas para la prevención del delito en carreteras.
  • Marco Antonio Frías Galván (Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial): Propuso un modelo de seguridad basado en la colaboración entre gobierno e iniciativa privada.
  • Miguel Ogazón del Abrego (ANPACT): Solicitó mayor control sobre vehículos de carga y pasaje para evitar que unidades robadas circulen libremente.

Reformas y acciones urgentes

Entre las propuestas que surgieron del foro, destaca la necesidad de revisar la Ley de Movilidad, fortalecer el Código Penal para tipificar el robo al autotransporte como delito grave y establecer mecanismos de supervisión a retenes carreteros, donde se reportan frecuentes casos de extorsión.

Los participantes coincidieron en que sin seguridad en las carreteras no habrá estabilidad económica ni crecimiento para el país. Ahora, la presión está sobre el Congreso y el Ejecutivo para traducir estos planteamientos en acciones concretas que garanticen la tranquilidad de los transportistas y la sociedad.