Compartir:

• Legisladores de diversos partidos destacaron la relevancia histórica y actual del legado de Lázaro Cárdenas.
• Se debate el futuro del sector energético y la necesidad de fortalecer Pemex.
• La Mesa Directiva citó a sesión semipresencial para este jueves 20 de marzo.

Ciudad de México.- Durante la sesión vespertina de este miércoles, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC conmemoraron el 87 aniversario de la expropiación petrolera, decretada el 18 de marzo de 1938 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río. En sus intervenciones, los legisladores coincidieron en la importancia de este acontecimiento para la soberanía nacional, aunque con distintos enfoques sobre el futuro del sector energético.

Un hito en la historia de México

Desde Morena, la diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio resaltó que la expropiación petrolera fue una lucha contra el conservadurismo económico y político de la época, defendiendo el legado cardenista y el compromiso con la soberanía energética.

Por su parte, la diputada Nubia Iris Castillo Medina (PAN) reconoció el impacto histórico del 18 de marzo de 1938, pero enfatizó que el sector requiere modernización y eficiencia para no comprometer las finanzas públicas.

El diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) subrayó que la expropiación fortaleció la identidad nacional y la independencia económica, destacando que sin ella, la historia moderna del país no se podría comprender.

Desde el PT, el diputado Pedro Vázquez González hizo un llamado a proteger el patrimonio nacional, promoviendo políticas de innovación y sustentabilidad energética para afrontar los desafíos del siglo XXI.

El debate sobre el futuro de Pemex

Para la diputada Ariana del Rocío Rejón Lara (PRI), la expropiación petrolera representó el nacimiento de Pemex como pilar de la industria nacional, pero advirtió que su situación actual es crítica. “Si no se toman decisiones urgentes para rescatarlo, la soberanía energética de México estará en riesgo”, enfatizó, señalando que la reforma energética de 2013 buscaba fortalecerlo, pero la contrarreforma lo ha debilitado.

En tanto, el diputado Juan Ignacio Samperio Montaño (MC) recordó que el poder reside en el pueblo y que el espíritu de la expropiación petrolera debe traducirse en políticas que beneficien a la sociedad y no solo a la industria.

Próxima sesión y cierre de actividades

Finalmente, la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que las proposiciones e iniciativas no presentadas en tribuna serán enviadas a las comisiones correspondientes.

La sesión concluyó con la citación a la próxima reunión del Pleno, que se llevará a cabo el jueves 20 de marzo a las 11:00 horas en modalidad semipresencial.

Con esta conmemoración, la Cámara de Diputados reafirma la importancia histórica de la expropiación petrolera y el debate sobre el futuro del sector energético en México.