Compartir:

La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pasará al Pleno para su discusión final

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de reforma constitucional que busca fortalecer la soberanía nacional y endurecer las penas contra el tráfico ilegal de armas. La propuesta, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, obtuvo el respaldo mayoritario de ambas comisiones y será turnada a la Mesa Directiva para su discusión en el Pleno.

El dictamen modifica el artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de la Constitución, estableciendo que México no aceptará intervenciones extranjeras que vulneren su integridad territorial, incluyendo golpes de Estado, injerencias en procesos electorales o violaciones a su espacio aéreo, marítimo o terrestre.

Además, se refuerzan las sanciones contra el tráfico ilegal de armas, imponiendo prisión preventiva oficiosa a nacionales y extranjeros involucrados en la fabricación, distribución, traslado o internación de armamento ilícito en el país.

Posturas encontradas en el debate legislativo

Durante la discusión, diputadas y diputados de los distintos grupos parlamentarios expusieron sus posturas sobre la reforma.

La legisladora Clara Cárdenas Galván (Morena) defendió la propuesta señalando que la cooperación internacional en seguridad debe darse bajo términos de respeto y soberanía. “México no puede tolerar la entrada ilegal de armas que alimentan la violencia. Debemos reforzar nuestra independencia en seguridad”, afirmó.

Desde la oposición, Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) criticó la estrategia del Gobierno, señalando que “proteger la soberanía no solo implica frenar injerencias extranjeras, sino garantizar seguridad a los ciudadanos. Sin una estrategia real contra el crimen organizado, este dictamen es solo simbólico”.

Por su parte, Maricela Ruth Silva Andraca (PVEM) apoyó la reforma, destacando la importancia de una política firme contra el tráfico de armas. “Es fundamental reforzar el respeto entre naciones y frenar la entrada ilegal de armamento, que tanto daño ha causado a nuestra sociedad”, subrayó.

El diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (MC) expresó su desacuerdo con la ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa. “No se trata solo de prohibiciones en la Constitución, sino de fortalecer la cooperación binacional de manera efectiva. No podemos caer en discursos sin acciones concretas”, advirtió.

Reforma en el contexto de la relación México-EE.UU.

En la segunda ronda de intervenciones, Manuel Vázquez Arellano (Morena) resaltó que “tres de cada cuatro armas usadas por el crimen organizado en México provienen de Estados Unidos de manera ilegal. Esta reforma busca responsabilizar también a quienes facilitan este tráfico desde el extranjero”.

Desde el PAN, César Israel Damián Retes criticó la iniciativa, señalando que “este Gobierno ha renunciado a la soberanía en materia de seguridad. No hay una estrategia real y efectiva para combatir la violencia que azota al país”.

En el PVEM, Juan Luis Carrillo Soberanis defendió la reforma como una medida clave para reforzar la autodeterminación de México y combatir el tráfico de armas con penas más severas.

Mary Carmen Bernal Martínez (PT) enfatizó que la iniciativa busca proteger a México ante las amenazas de la Casa Blanca, elevando los delitos de terrorismo y tráfico de armas a rango constitucional.