Compartir:

Con 332 votos a favor, 83 en contra y sin abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que establece el marco jurídico nacional en materia energética, consolidando la soberanía del sector y fortaleciendo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.

El paquete legislativo, derivado de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes con el objetivo de reducir la dependencia del sector privado, ordenar la transición energética y garantizar la autosuficiencia energética del país.

Las claves de la reforma

El dictamen aprobado crea nuevas leyes para regular el funcionamiento de Pemex y CFE, así como la administración de los sectores eléctrico e hidrocarburos. También introduce normativas en biocombustibles, geotermia y transición energética.

Entre los puntos más destacados, la reforma establece:

  • Un nuevo marco regulatorio para la exploración, extracción y comercialización de hidrocarburos.
  • La planeación vinculante del sistema eléctrico nacional.
  • Un modelo de transición energética que prioriza energías limpias y la reducción de emisiones contaminantes.
  • La creación de la Comisión Nacional de Energía como organismo regulador del sector.

Debate y reservas

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, informó que se presentaron diversas reservas para la discusión en lo particular, incluyendo modificaciones a la Ley del Sector Eléctrico, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Biocombustibles y la Ley de Planeación y Transición Energética, entre otras.

Con esta aprobación, la reforma energética da un paso clave en el Congreso y se espera un intenso debate en la discusión de los artículos reservados en lo particular.