Compartir:

La iniciativa del PVEM busca prohibir fumar en playas y áreas naturales protegidas, protegiendo a no fumadores —niñas, niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios— y evitando la contaminación por colillas.

Con la presentación de una reforma a la fracción X del artículo 6 de la Ley General para el Control del Tabaco, el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) propone incorporar “las playas y las áreas naturales protegidas” como espacios cien por ciento libres de humo y emisiones de tabaco. En la exposición de motivos, el legislador subraya las graves implicaciones del tabaquismo para la salud humana y el impacto del humo de segunda mano en quienes rodean al fumador.

La medida responde, además, al serio problema ambiental que representan los residuos de cigarro: acetato de celulosa que tarda hasta diez años en descomponerse y libera químicos tóxicos en el agua y la tierra. Según datos de la ONU, la producción de cigarrillos destruye casi 600 millones de árboles anuales, ocupa 200 mil hectáreas, consume 22 mil millones de toneladas de agua y genera 84 millones de toneladas de CO₂. Por ello, López Hernández insiste en que las tabacaleras deben asumir la responsabilidad del daño ecológico que provocan.

La iniciativa, turnada a las comisiones unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad, también destaca que la prohibición de fumar en áreas protegidas contribuye a prevenir incendios forestales que amenazan la biodiversidad y a garantizar una experiencia más limpia y agradable para todos los visitantes. Prohibir el consumo de tabaco en estos espacios refleja un compromiso con la salud pública y la conservación del medio ambiente.