Compartir:

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral aprueban dictamen

📜 Ciudad de México. Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral aprobaron el dictamen de reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral, con lo que se busca fortalecer la transparencia y la meritocracia en los procesos electorales.

Votaciones:
🗳 Comisión de Puntos Constitucionales: 38 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones
🗳 Comisión de Reforma Política-Electoral: 24 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones

El dictamen, derivado de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, fue turnado a la Mesa Directiva para su discusión en el Pleno.


Principales cambios en la Constitución

🔹 No reelección inmediata
La reforma prohíbe la reelección consecutiva en los siguientes cargos:

  • Diputaciones y senadurías
  • Presidencia de la República
  • Gubernaturas
  • Diputaciones locales
  • Presidencias municipales
  • Regidurías y sindicaturas
  • Jefatura de Gobierno, alcaldías y concejalías

🔹 Prohibición del nepotismo electoral
📌 Para participar en una elección, no se podrá tener un vínculo de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad con personas que hayan ocupado un cargo público en los últimos tres años.

🔹 Aplicación de la reforma
📅 La prohibición del nepotismo y la reelección se aplicará a partir de los procesos electorales de 2030.

📌 Quienes ocupen un cargo público en 2030 no podrán postularse para la reelección inmediata.


Posturas de legisladores y partidos

📢 A favor de la reforma

💬 Leonel Godoy Rangel (Morena): “La reforma promueve la equidad en la contienda electoral y fortalece la democracia representativa”.

💬 Delia Enríquez (Morena): “Si tocan a una, nos tocan a todas. Esta reforma garantiza que el poder no se herede”.

💬 Pedro Vázquez González (PT): “El nepotismo es un abuso de poder y no debe ser tolerado en ningún nivel de gobierno”.

📢 Críticas y propuestas adicionales

💬 Noemí Berenice Luna Ayala (PAN): “Es una medida discursiva sin impacto real. Se debe ampliar el catálogo de nepotismo y abarcar todas las redes familiares en el poder”.

💬 Sergio Gil Rullán (MC): “México necesita una reforma política profunda y no cambios parciales”.

💬 Laura Hernández García (MC): “El nepotismo también debe desaparecer del Ejecutivo, el Poder Judicial y los órganos autónomos”.


Un paso hacia la transparencia electoral

Las comisiones unidas subrayaron que esta reforma reforzará la legitimidad del sistema político mexicano, garantizando que los procesos electorales sean más equitativos y competitivos.

El dictamen será discutido en el Pleno de la Cámara de Diputados, donde se espera una votación clave para definir su aprobación final.