Compartir:

El dictamen fue aprobado con 25 votos a favor y reconoce la prioridad en transparencia, austeridad y protección a sectores vulnerables.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 3 de abril de 2025
No. 1264

Con 25 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados emitió una opinión afirmativa sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, al considerar que cumple con los criterios constitucionales en materia fiscal y plantea estrategias orientadas a una recaudación justa, equitativa y con enfoque social.

La opinión destaca que el Plan propone una política fiscal sin incremento de impuestos ni creación de nuevas cargas fiscales, privilegiando la eficiencia del gasto público, la transparencia y la austeridad republicana.

Justicia fiscal y protección a los más vulnerables

Entre los ejes estratégicos del PND resalta el compromiso de garantizar el acceso a la justicia fiscal federal para todas las personas contribuyentes, con especial atención a grupos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se busca simplificar trámites para incentivar el cumplimiento voluntario y fortalecer los mecanismos de fiscalización contra la evasión y el contrabando.

Posturas divididas en el Pleno de la Comisión

Durante la discusión, Carlos Hernández Mirón (Morena) consideró que el PND es el eje de la política pública del país y afirmó que garantiza derechos sociales:
“Hoy somos una nación con mayor empleo, y la presidenta ha demostrado su defensa de la industria nacional”, declaró.

En la misma línea, Carol Antonio Altamirano (Morena) respaldó la propuesta al considerar que cumple con lo establecido en la Ley de Planeación e incorpora los compromisos de campaña.

Por el contrario, Federico Döring Casar (PAN) criticó el documento por dedicar solo cuatro páginas a temas hacendarios, de las cuales apenas dos establecen metas. “No convalidamos discursos vacíos ni damos cheques en blanco”, enfatizó.

Desde el PVEM, el diputado Mario Alberto López Hernández valoró que el PND promueve un esquema de recaudación responsable y justa, bajo el principio de que todos deben contribuir proporcionalmente para garantizar el bienestar sin poner en riesgo las finanzas públicas.

Jericó Abramo Maso (PRI) calificó el Plan como una suma de “buenas intenciones” que no se reflejan en la práctica. Criticó que se mantenga el subsidio a Pemex, “una empresa que ha costado más de 2.2 billones de pesos sin dar resultados”.

En tanto, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) expresó que “la democracia no se construye con intenciones, sino con acciones que respeten la Constitución y el equilibrio entre poderes”, por lo que consideró que el Plan carece de mecanismos sólidos para fortalecer el Estado de derecho.

Otros asuntos

Finalmente, el diputado Carol Antonio Altamirano sugirió que la secretaría técnica revise la minuta del Senado sobre la emisión de monedas conmemorativas del Mundial FIFA 2026, para que se presente una estrategia y pueda someterse a aprobación en la próxima sesión de la Comisión.