
• Proponen una nueva Ley de Adquisiciones y reformas a la Ley de Obras Públicas para fortalecer la transparencia y eficiencia en contrataciones.
• Se creará la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que sustituirá al sistema CompraNet.
• Buscan cerrar espacios a la corrupción con mejores estándares internacionales en contrataciones del sector público.
Ciudad de México.- La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a comisiones dos iniciativas enviadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que buscan modernizar y fortalecer la transparencia en las contrataciones públicas, prevenir la corrupción y mejorar la eficiencia en la adquisición de bienes y servicios por parte del Gobierno Federal.
Nueva Ley de Adquisiciones: modernización y combate a la corrupción
La primera iniciativa expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y reforma diversas leyes relacionadas con austeridad republicana, economía social y sociedades cooperativas.
Entre sus principales propuestas destacan:
- Creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que sustituirá al actual sistema CompraNet para hacer más ágiles y transparentes los procesos de contratación.
- Establecimiento de la Tienda Digital del Gobierno Federal, que permitirá adquisiciones de bienes y servicios de forma rápida y eficiente.
- Fortalecimiento de las compras consolidadas y acuerdos marco para optimizar costos y garantizar mejores condiciones de adquisición.
- Incorporación del diálogo competitivo y la oferta subsecuente de descuento como estrategias para mejorar las condiciones de contratación.
- Mayor apoyo a las Mipymes y sociedades cooperativas dentro de los esquemas de adquisiciones gubernamentales.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.
Reformas a la Ley de Obras Públicas: eficiencia y regulación de contrataciones
La segunda propuesta modifica la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el propósito de modernizar los procesos de contratación, mejorar la planeación de proyectos y reforzar el combate a la corrupción.
Algunos de los cambios más relevantes incluyen:
- Mayor transparencia en la planeación de obras y justificación de contrataciones.
- Uso de bitácoras digitales y supervisión más estricta en la ejecución de contratos.
- Eliminación de convenios modificatorios y ajustes en costos directos, con el fin de evitar prácticas irregulares.
- Creación de un capítulo de medidas de apremio, para garantizar el cumplimiento de obligaciones contractuales.
- Modificación en la imposición de multas y periodos de inhabilitación, endureciendo sanciones contra malas prácticas.
Con estos cambios, se busca cerrar espacios a la corrupción, combatir la impunidad y garantizar que las contrataciones del sector público sean eficientes, competitivas y en beneficio de la ciudadanía.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su análisis y dictamen.
Hacia un nuevo modelo de contrataciones públicas
Con estas reformas, el Gobierno Federal pretende ajustar los esquemas de contratación pública con herramientas digitales, estrategias de control más eficaces y medidas preventivas contra la corrupción.
El objetivo es garantizar que los recursos del Estado se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la población, eliminando prácticas opacas y discrecionales en la adquisición de bienes, servicios y obras públicas.