El diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Protección Civil con el objetivo de prohibir la circulación de camiones de carga con doble remolque en carreteras, debido al alto riesgo que representan para la seguridad vial.
La propuesta contempla modificar el artículo 7 de la ley para que el Ejecutivo Federal coordine acciones entre la Guardia Nacional y las autoridades de Protección Civil, con el fin de implementar estrategias que protejan a la población. Además, plantea que la Secretaría de la Defensa Nacional, en conjunto con la Guardia Nacional, desarrolle un sistema de monitoreo y evaluación de rutas y horarios con mayores índices de riesgo, permitiendo la implementación de restricciones adecuadas para minimizar accidentes.
La reforma también propone campañas de concientización y educación vial, enfocadas en sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cumplir con las normas de tránsito y fomentar la cooperación entre transportistas y autoridades.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los vehículos de carga pesada son responsables del 14% de los accidentes fatales en las carreteras del país. En este contexto, el legislador subrayó que la eliminación de los doble remolques no afectaría el transporte de mercancías, ya que existen alternativas más seguras, como unidades más pequeñas y eficientes.
Morán Sánchez destacó que varios países, como Gran Bretaña, Canadá, Francia y Alemania, ya han prohibido los tráileres de doble remolque debido a su peligrosidad. En estas naciones, el transporte de carga está regulado con límites estrictos de peso, sanciones económicas severas y hasta penas de prisión para quienes infrinjan la normativa.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, y sus impulsores consideran que representa un avance crucial para prevenir tragedias y garantizar mayor seguridad en las vías del país.