Compartir:

Iniciativa busca garantizar representación y acceso a servicios para comunidades indígenas.
• En municipios con población indígena, la dirección sería liderada preferentemente por miembros de dichas comunidades.
• “Es un grito de dignidad y un abrazo de esperanza para quienes han sido silenciados por demasiado tiempo”, afirma el diputado.

Durango, Dgo.- En un esfuerzo por fortalecer los derechos y la inclusión de los pueblos originarios, el diputado Bernabé Aguilar Carrillo propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que en los municipios con comunidades indígenas se establezca una Dirección en Atención a Asuntos Indígenas, liderada preferentemente por integrantes de dichas comunidades.

“Con esta reforma abrazamos a las 47,242 personas indígenas que viven en Durango. Es un grito de dignidad y un abrazo de esperanza para quienes han sido silenciados por demasiado tiempo”, expresó Aguilar Carrillo, en el marco del compromiso de la Coalición Parlamentaria “Cuarta Transformación” con los sectores históricamente olvidados.

Reconocimiento y derechos para los pueblos indígenas

Durango es un estado con una diversidad cultural significativa, con presencia de los pueblos tepehuano del sur, tarahumara, huichol y nahua, principalmente en municipios como Mezquital, Pueblo Nuevo y Súchil.

El legislador destacó que, según el Censo 2020 del INEGI, el 12% de la población indígena en Durango no habla español, lo que refuerza la necesidad de garantizar el acceso a servicios gubernamentales en sus lenguas maternas. Además, propuso que la educación básica en municipios con presencia indígena se imparta en español y en la lengua originaria de cada comunidad.

“Si desaparece una lengua, desaparece parte del conocimiento universal y de nuestra identidad como mexicanos”, afirmó Aguilar Carrillo, resaltando la urgencia de políticas públicas que aseguren la preservación cultural y lingüística de estos pueblos.

Compromiso con el bienestar de las comunidades indígenas

El diputado subrayó que siete de cada diez personas indígenas en Durango viven en condiciones de pobreza, lo que hace imperativo impulsar iniciativas que garanticen su desarrollo y bienestar.

Asimismo, destacó que su propuesta responde al compromiso del Gobierno Federal con los pueblos indígenas, impulsado primero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Durango es un estado rico en cultura y tradiciones, pero necesitamos que esa riqueza se traduzca en mejores condiciones de vida para nuestras comunidades indígenas. Con esta iniciativa damos un paso firme hacia el reconocimiento y el respeto de su identidad”, concluyó Aguilar Carrillo.

La propuesta será discutida en el Congreso estatal, con la expectativa de avanzar en la creación de un modelo de gestión pública más inclusivo y representativo para los pueblos originarios de Durango.