Compartir:

Diputados buscan sentar las bases para legislar en IA y convocan a Congreso Nacional sobre el tema

En un paso clave hacia la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en México, la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados sostuvo una reunión con el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo. El encuentro, encabezado por la diputada Alma Lidia De la Vega Sánchez (Morena), tuvo como objetivo sentar las bases para la creación de nuevas leyes en materia de IA, así como definir los temas para el Congreso Nacional sobre Inteligencia Artificial, programado para la segunda quincena de marzo.

IMPI: “Los derechos de propiedad intelectual solo corresponden a los seres humanos”

Durante la reunión, Santiago Nieto Castillo destacó que, aunque algunos jueces han reconocido a la propia IA como titular de derechos de propiedad intelectual, el IMPI no lo hace. Subrayó que estos derechos deben permanecer exclusivamente en los seres humanos, particularmente en quienes introducen la información en los sistemas de IA.

Nieto Castillo también planteó la necesidad de establecer límites y sanciones en el uso de la IA, así como desarrollar un registro sobre los temas vinculados a su aplicación.

Congreso Nacional de IA: temas clave en la agenda legislativa

Para el próximo Congreso Nacional de Inteligencia Artificial, el director del IMPI sugirió abordar temas como:

  • Ética y regulación de la IA
  • Sustentabilidad y cambio climático
  • Crisis hídrica
  • Derechos humanos y explotación digital
  • Libertad de expresión y propiedad intelectual

Asimismo, destacó la necesidad de revisar el caso del Himno Nacional Mexicano, que actualmente se encuentra registrado en Estados Unidos.

Diputados buscan un marco legal sólido para IA y propiedad intelectual

La diputada De la Vega Sánchez señaló que esta reunión marca la ruta de trabajo en la LXVI Legislatura para abordar temas de cultura, derechos de autor y propiedad intelectual, asegurando una legislación precisa y efectiva.

Otros legisladores coincidieron en la necesidad de establecer reglas claras en el uso de la IA, protegiendo los derechos de productores, artistas y artesanos.

El diputado Juan Antonio Meléndez Ortega (PRI), músico de profesión, destacó la urgencia de legislar contra la piratería, mientras que el diputado Santiago González Soto (PT) propuso la creación de un Gabinete de Propiedad Intelectual para agilizar y dar certeza a la protección de creaciones mexicanas.

Por su parte, la diputada Miroslava Shember Domínguez (Morena) subrayó la importancia de trabajar de la mano con el IMPI para resguardar el trabajo de creadores mexicanos.

Con estos avances, la regulación de la IA en México avanza con una perspectiva multidisciplinaria, consolidando un marco legal que garantice la protección de la propiedad intelectual y el uso ético de la inteligencia artificial.