Compartir:

Legisladores avalan cambios a la Ley General de Salud en materia de reproducción asistida, mientras desechan una iniciativa sobre donación de órganos.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por mayoría el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de reproducción asistida. Con 29 votos a favor, 8 en contra y cero abstenciones, el proyecto fue enviado a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos para su discusión en el Pleno.

Reforma en reproducción asistida: aspectos clave

La iniciativa, presentada por la diputada Olga Sánchez Cordero (Morena), busca regular las prácticas clínicas y científicas relacionadas con la reproducción asistida, estableciendo límites claros para evitar abusos y clandestinidad. Las reformas incluyen sanciones más severas para prácticas ilegales y enfatizan la protección de menores como víctimas.

Sánchez Cordero, quien participó vía telemática, explicó que la propuesta es resultado de más de seis años de consultas con especialistas y legisladores. Según la iniciativa, se garantizarán los derechos de las parejas del mismo sexo, quienes también podrán acceder a este tipo de servicios.

Sin embargo, algunos legisladores plantearon preocupaciones adicionales. El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) solicitó mayor precisión en temas como la protección del embrión, la regulación de la criopreservación y la prohibición de prácticas eugenésicas. Liliana Ortiz Pérez (PAN) advirtió sobre un posible mercado negro vinculado a los vientres subrogados, mientras que Antares Guadalupe Vázquez Alatorre (Morena) expresó inquietudes sobre la explotación de mujeres en este ámbito.

Por su parte, Olegaria Carrazco Macías (Morena) respaldó el dictamen, destacando su importancia para miles de familias mexicanas que buscan formar un hogar a través de técnicas de reproducción asistida.

Desechan iniciativa sobre donación de órganos

La Comisión archivó definitivamente una propuesta de la diputada Kenia López Rabadán (PAN) que buscaba reformar la Ley General de Salud en materia de donación de órganos, tejidos y células. Con 28 votos a favor, 5 en contra y cero abstenciones, el dictamen fue desechado al considerar que los puntos planteados ya están contemplados en la legislación actual y la Constitución.

Día Internacional de la Epilepsia y otros acuerdos

En votación económica, la Comisión aprobó la conmemoración del Día Internacional de la Epilepsia el próximo 11 de febrero, a iniciativa del diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena). Además, se avaló la solicitud del legislador para que la Comisión emita una opinión sobre una propuesta previa relacionada con gestación subrogada.

Finalmente, la diputada Olegaria Carrazco Macías solicitó iluminar los muros de la Cámara de Diputados el próximo 4 de marzo en conmemoración del Día Mundial contra la Obesidad, como un acto simbólico para visibilizar la gravedad de esta enfermedad en México.

Con estas decisiones, la Comisión de Salud avanza en temas de impacto social, aunque algunos dictámenes seguirán generando debate en el Pleno.