La Comisión de Marina de la Cámara de Diputados avaló por unanimidad el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Puertos, con el objetivo de actualizar su redacción, armonizar su contenido con nuevas realidades operativas y dotar de mayor certeza jurídica a las comunidades portuarias del país.
Con 17 votos a favor y ninguno en contra, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para su programación legislativa. Entre los cambios centrales está la sustitución del concepto “Administración Portuaria Integral” (API) por el de “Administración del Sistema Portuario Nacional” (ASIPONA), así como el fortalecimiento de las comisiones consultivas estatales.
“Este dictamen es un paso firme hacia la claridad legal, la eficiencia operativa y la seguridad jurídica para quienes intervienen directa o indirectamente en los puertos del país”, expresó el presidente de la Comisión, diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena).
Se modifican los artículos 2, 16, 20, 26, 28, 30, 35, 37, 38, 39, 50, 51, 57 y 67 para eliminar el término “integral” asociado a las administraciones portuarias.
En el artículo 42, se sustituye el término “podrá” por “deberá”, obligando a las entidades federativas a constituir comisiones consultivas en los puertos bajo su jurisdicción.
Se ajusta la redacción del artículo 27 para corregir “Secretaria” por “Secretaría”.
La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), impulsora de la propuesta, agradeció el respaldo de la comisión y subrayó que este ajuste resuelve una ambigüedad existente desde 2020, tras un acuerdo secretarial que introdujo formalmente la denominación de ASIPONA. “Este cambio es vital para consolidar inversiones y procesos administrativos en los puertos”, sostuvo.
La diputada Rosalinda Savala Díaz (Morena) destacó que los puertos son pilares del desarrollo económico, por lo que esta reforma beneficia tanto a la relación puerto-ciudad como a la operatividad regional.
El diputado Luis Armando Díaz (PT) resaltó el caso de Cabo San Lucas, donde se busca que la actividad portuaria también genere beneficios para la comunidad urbana.
Durante los asuntos generales, se informó que mañana se celebrará una reunión de trabajo con la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, y se extendió la invitación a la ceremonia de clausura de la Feria Aeroespacial México 2025, a realizarse el 26 de abril en la base aérea contigua al AIFA.
🧭 Con esta reforma, el Congreso da un paso adelante en la modernización del marco legal marítimo y portuario de México, priorizando el desarrollo logístico, urbano y económico de las regiones costeras.
© 2024. Todos los derechos reservados