Compartir:

Diputado Miguel Ángel Guevara (PAN) busca fortalecer la transparencia y eficacia en el manejo del FAIS mediante asesoría de la Secretaría de Bienestar.


Un paso hacia la eficiencia en el uso de recursos públicos

El diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN) presentó una iniciativa para reformar el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, con el propósito de garantizar que la Secretaría de Bienestar proporcione capacitación y asesoría continua a funcionarios locales en el manejo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).


Aspectos clave de la propuesta

  1. Capacitación actualizada y sostenible:

    • La Secretaría de Bienestar será responsable de brindar formación constante a estados, municipios y alcaldías sobre el FAIS, asegurando la correcta aplicación de sus lineamientos bajo criterios de sustentabilidad.
  2. Fortalecimiento de la transparencia:

    • La iniciativa busca fomentar el uso eficiente y transparente de los recursos, fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
  3. Enfoque en comunidades con rezago social:

    • Priorización de regiones alejadas y en situación de pobreza extrema, donde la falta de capacitación de las autoridades limita el acceso a los beneficios del fondo.

El impacto del Fondo de Infraestructura Social (FAIS)

El FAIS es una herramienta clave para el desarrollo social en México, destinada a:

  • Financiar obras y acciones sociales básicas: Beneficiando tanto a zonas urbanas como rurales con altos niveles de rezago social.
  • Atender a la población más vulnerable: Focalizándose en comunidades en pobreza extrema.
  • Impulsar la infraestructura social: Mejorando servicios básicos en regiones con gran necesidad.

Retos actuales en el manejo del FAIS

El diputado Guevara señaló que una deficiente capacitación en el manejo de este fondo genera:

  • Desperdicio de recursos públicos: Impactando negativamente en comunidades que dependen del FAIS.
  • Inequidad en el acceso a beneficios: Limitando el progreso de regiones vulnerables por falta de conocimiento técnico en las autoridades locales.
  • Falta de confianza ciudadana: A causa de una percepción de opacidad en la administración de recursos.

Un enfoque estratégico para el desarrollo social

La iniciativa destaca la importancia de:

  • Actualizar la Política Nacional de Desarrollo Social: Incluyendo programas específicos para las zonas costeras, rurales y urbanas con rezago social.
  • Mejorar la distribución del gasto social: Incorporando previsiones para programas emergentes que atiendan desastres naturales y otros desafíos sociales.

Conclusión

Esta reforma representa un esfuerzo por optimizar el uso de los recursos del FAIS, fortaleciendo la capacitación de los funcionarios locales para garantizar su aplicación eficiente y transparente. Con estas acciones, se busca no solo reducir el rezago social, sino también promover el desarrollo sostenible y equitativo en todo el país.


 ¿Qué opinas de esta propuesta para mejorar el manejo del FAIS? ¿Crees que la capacitación puede marcar la diferencia en las comunidades más vulnerables? 💬