Con el propósito de proteger la salud del ganado y la economía agrícola de Durango, el Gobierno Municipal, en conjunto con las autoridades estatales y la Unión Ganadera Regional, organizó un curso de sanidad animal enfocado en prevenir la infestación del gusano barrenador. Más de 500 ganaderos participaron en la capacitación impartida durante la Expo Ganadera de la Feria Nacional Durango (FENADU).
El presidente municipal Bonifacio Herrera Rivera recorrió las instalaciones donde se llevaron a cabo las sesiones y subrayó la importancia de anticiparse a la posible llegada de esta plaga. “Trabajamos de la mano con el Estado y los productores para que el gusano barrenador no se convierta en una crisis, garantizando así la productividad y el bienestar en el medio rural duranguense”, explicó.
Los talleres cubrieron buenas prácticas de sanidad veterinaria, métodos de control de la garrapata, análisis de pronósticos climáticos para 2025, manejo de carga animal en agostaderos y estrategias de suplementación alimenticia.
Manuel Herrera, director de Desarrollo Rural, resaltó que la ganadería es uno de los pilares de la economía local y que estas acciones formativas “refuerzan la capacidad de los productores para enfrentar los desafíos sanitarios y mantener el sustento de sus familias”.
Productores como Martín Félix Téllez, presidente de la Unión de Ejidos y Comunidades Silvícolas de Guadalupe Victoria, valoraron la iniciativa: “Durante años hemos luchado por cuidar nuestro ganado. Estos programas nos brindan la confianza de que, trabajando unidos, mantendremos un hato sano”.
Por su parte, el secretario estatal de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús López, invitó a los asistentes a aprovechar futuros talleres y a seguir los protocolos de bioseguridad para preservar a Durango libre de la plaga.
Esta jornada de capacitación se suma al programa municipal de atención integral al campo, que incluye mejoras de infraestructura vial y servicios básicos, con el fin de elevar la calidad de vida y la competitividad del sector agropecuario en las comunidades rurales.