Busca normar la cadena productiva del café, impulsar la calidad y garantizar seguridad alimentaria, con especial atención a las mujeres productoras.
La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), avaló por unanimidad el dictamen que expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, remitida por el Senado, con el objetivo de normar y fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del café en todas sus fases. La iniciativa establece criterios para elevar la calidad del grano y fortalecer su integración productiva, apuntando a convertir al café en un insumo estratégico para la seguridad y soberanía alimentaria de México, sector donde la mayoría de las unidades productivas son encabezadas por mujeres.
Los legisladores coincidieron en que la ley protege a un pilar histórico de la economía nacional y crea un marco que integra a productores, industrializadores y comercializadores. El diputado José Narro Céspedes (Morena) destacó la importancia de apoyar al sector, mientras la diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo (Morena) celebró la justicia legislativa para los campesinos y Blanca Estela Hernández Rodríguez (PVEM) subrayó el respaldo a los pequeños productores. Ricardo Madrid Pérez (PVEM) y Margarita Corro Mendoza (Morena) reiteraron el compromiso de impulsar acciones concretas para el desarrollo del campo cafetalero.
Además, con 20 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, se aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Dirección General de Alimentación para el Bienestar a recibir la producción de frijol de agricultores de Durango y de todo el país. Aunque hubo resistencias por parte del diputado Alberto Maldonado Chavarín (Morena), la mayoría resaltó la urgencia de garantizar apoyos puntuales a los productores.
Finalmente, la Comisión dio luz verde a otro dictamen que reforma la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para impulsar la investigación, uso y capacitación en biofertilizantes y bioplaguicidas, aprobado con 24 votos a favor y una abstención. Voces de Morena, PAN y PT coincidieron en que estas medidas fortalecen la relación con el medio ambiente y abren oportunidades de crecimiento para el sector agrícola.
© 2024. Todos los derechos reservados