Compartir:

Con más de 150 exportadores listos, el estado recupera acceso al mercado internacional y fortalece su compromiso con la sanidad animal

Durango, Dgo.— Tras 51 días de suspensión, la exportación de ganado de Durango a Estados Unidos ha sido oficialmente reactivada, gracias al cumplimiento riguroso de los protocolos sanitarios internacionales y al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y las autoridades federales.

La noticia fue confirmada por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Jesús López Morales, quien detalló que la notificación se realizó vía telefónica por el secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué, al gobernador Esteban Villegas Villarreal, mientras este realizaba una gira en el municipio de Lerdo.

El reinicio de exportaciones llega luego de una inspección sanitaria realizada del 16 al 20 de junio, enfocada en la detección de gusano barrenador en estados del sur del país. En dicha revisión, Durango obtuvo resultados positivos, demostrando trazabilidad, limpieza y control sanitario del hato ganadero.

“Estamos listos para exportar con todas las garantías sanitarias. Nuestro ganado está limpio, trazable y competitivo”, aseguró López Morales.

La reapertura será gradual:

  • 7 de julio: Agua Prieta, Sonora

  • 14 de julio: Palomas

  • 21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua

  • 18 de agosto: Ciudad Acuña, Coahuila

  • 15 de septiembre: Colombia, Nuevo León (opción alternativa aunque sin estatus zoosanitario)

Durante la suspensión, el Gobierno de Durango mantuvo una coordinación permanente con SADER, SENASICA y autoridades estatales, para cumplir puntualmente con todos los requisitos y garantizar que el estado se mantuviera en condiciones de reiniciar sus exportaciones. Hoy, 154 exportadores duranguenses están listos para volver al mercado.

Además, López Morales destacó la puesta en marcha de la planta de producción de mosca estéril en Chiapas, un avance clave para erradicar el gusano barrenador y reforzar el compromiso sanitario de México con sus socios comerciales.

“En Durango nunca bajamos la guardia. Seguimos trabajando, seguimos aplicando los protocolos, y hoy podemos decir que nuestro ganado va a cruzar la frontera con todas las garantías, protegiendo el sustento de las familias ganaderas y el prestigio de nuestro estado”, concluyó.

Con esta reapertura, Durango retoma su papel como líder en sanidad ganadera y exportación, abriendo nuevamente las puertas a uno de los mercados más importantes del mundo.