Durango se ubicó entre las tres entidades más tranquilas del país en el Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Solo Yucatán y Tlaxcala registraron niveles de paz superiores, mientras que Durango superó a estados como Chiapas, Nayarit y Coahuila gracias a sus bajas tasas de homicidio y a una percepción ciudadana de seguridad por debajo del promedio nacional.
El informe evalúa a las 32 entidades federativas con base en cinco indicadores: homicidios, delitos con violencia, crímenes cometidos con armas de fuego, delitos que ameritan prisión preventiva y miedo a la violencia. Durango destacó por mantener cifras históricamente reducidas en cada uno de estos rubros y por haber mejorado su calificación general respecto al año anterior, consolidando una tendencia de paz sostenida desde 2015. De hecho, forma parte de los ocho estados que han elevado continuamente su nivel de paz en la última década.
Este reconocimiento es atribuido a la estrategia de seguridad integral liderada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, que combina programas de prevención del delito, la profesionalización de las corporaciones policiales y una coordinación interinstitucional reforzada. Asimismo, la participación activa de la sociedad duranguense ha sido clave para generar confianza y mantener el clima de calma que distingue al estado.
El IEP resalta que el equilibrio entre políticas públicas sólidas y el compromiso ciudadano ha convertido a Durango en un referente nacional en materia de estabilidad social y calidad de vida, demostrando que la paz es un eje fundamental para el desarrollo regional.