Compartir:

Busca evitar la alienación parental y fortalecer los lazos afectivos con ascendientes hasta el cuarto grado de consanguinidad

Con el objetivo de proteger el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes, la diputada Dany Soto Hernández (GP-PRI) presentó una iniciativa para reformar el Código Civil, garantizando la convivencia de los menores con su familia extensa o extendida, incluyendo abuelos, tíos, primos y bisabuelos, hasta el cuarto grado de consanguinidad.

La propuesta también busca evitar que cualquiera de los progenitores o ascendientes provoque rechazo, rencor o distanciamiento hacia el otro progenitor, fenómeno conocido como alienación parental.

La importancia de la familia extensa en el desarrollo de los menores

📌 ¿Qué es una familia extendida?
Se trata de un grupo de parientes que incluye a padres, hijos, abuelos, tíos, primos y bisabuelos, quienes, aunque no convivan en el mismo hogar, forman parte fundamental del desarrollo afectivo del menor.

💬 “Quien ejerza la patria potestad debe procurar el respeto y acercamiento constante del menor con su familia extensa, evitando cualquier acto de alienación parental”, destaca la iniciativa de reforma al artículo 406 BIS, presentada por Dany Soto.

Medidas para prevenir la alienación parental

La legisladora subrayó que cuando una familia enfrenta una separación, los menores pueden experimentar tristeza, confusión y miedo. Sin embargo, es crucial garantizarles un entorno afectivo estable.

📌 Si un juez detecta actos de alienación parental, podrá:
✅ Ordenar medidas de seguridad y seguimiento
Implementar terapias familiares para corregir y evitar estas conductas
Salvaguardar la integridad física y emocional del menor

Un derecho de convivencia más amplio y equilibrado

Soto Hernández enfatizó que esta reforma busca facilitar la convivencia de los menores con todos los miembros de su familia, asegurando que su bienestar no dependa exclusivamente de la relación entre los progenitores.

💬 “Si bien los padres solicitan el derecho de convivencia, este no es absoluto sobre el contenido y alcance de tal derecho”, concluyó la diputada.

Con esta iniciativa, el GP-PRI reafirma su compromiso con la protección de la niñez, promoviendo un entorno familiar más inclusivo, equilibrado y libre de conflictos que afecten el desarrollo de los menores.

.