La Comisión de Zonas Metropolitanas de la Cámara de Diputados organizará una serie de foros temáticos a nivel nacional con el objetivo de construir de manera participativa la futura Ley General de Zonas Metropolitanas, prevista para ser presentada en septiembre de este año.
La presidenta de la Comisión, diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC), informó que los trabajos se enfocarán en mejorar la organización territorial de los recursos públicos y establecer reglas de operación con un enfoque intermunicipal y conurbano.
Mayo – Estado de México
Junio – Alcaldía Álvaro Obregón, CDMX
Julio – Estado de Puebla
Agosto – Estado de Nuevo León
Cada foro abordará temáticas específicas para fortalecer el contenido del anteproyecto de ley, que será revisado y retroalimentado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), así como por instituciones académicas como la UNAM y la Universidad de Guadalajara.
“La ley tiene que reflejar una visión metropolitana real: territorial, presupuestaria, y con criterios de coordinación y sostenibilidad entre municipios”, aseguró Salas Rodríguez.
Impulso a proyectos intermunicipales y conurbados
Coordinación de políticas públicas a nivel metropolitano
Eficiencia en la asignación de recursos y servicios
Fortalecimiento institucional de las zonas metropolitanas
Durante la reunión de la Junta Directiva de la Comisión, la diputada Estela Carina Piceno Navarro (Morena) hizo un llamado a legisladoras y legisladores a sumarse de forma activa, particularmente al foro que organizará en la Alcaldía Álvaro Obregón con la temática:
“Hacia una metrópolis segura y conectada: desafíos y soluciones rumbo a la construcción de la nueva Ley General de Zonas Metropolitanas.”
Asimismo, la Comisión aprobó por 18 votos a favor el acta correspondiente a su cuarta reunión ordinaria, reafirmando su compromiso con una legislación consensuada, moderna y eficaz.
🧭 La construcción de esta ley busca consolidar una estructura legal robusta para las metrópolis del país, adaptada a los retos del siglo XXI y con visión de largo plazo.
© 2024. Todos los derechos reservados