Compartir:

El expresidente justifica la medida como respuesta al tráfico de drogas y suma un nuevo impuesto del 10% a China

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que los aranceles a las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el próximo 4 de marzo, mientras que a China se le impondrá un nuevo gravamen del 10%. La decisión, que intensifica su guerra comercial, ha generado incertidumbre en los mercados y ha afectado la confianza de los consumidores.

Justificación: narcotráfico y seguridad nacional

En una publicación en su red social Truth Social, Trump argumentó que la implementación de los aranceles responde a los “niveles inaceptables” de drogas que ingresan a Estados Unidos desde Canadá y México, con insumos provenientes de China.

“No podemos permitir que esta plaga siga dañando a los EE.UU., y por lo tanto, hasta que se detenga o sea seriamente limitada, los TARIFFS (aranceles) propuestos entrarán en vigor”, escribió.

Corrección en fechas y reafirmación de su política comercial

Las declaraciones de Trump aclararon comentarios previos hechos el miércoles durante una reunión de gabinete, en la que había sugerido que los aranceles a México y China comenzarían en abril. Su nueva publicación confirma que las medidas serán aplicadas en los próximos días.

Impacto económico: temor a una corrección del mercado

📉 Los aranceles han golpeado la confianza del consumidor y han provocado caídas en Wall Street.
🛒 Expertos advierten que los precios al consumidor podrían aumentar, ya que las empresas trasladarían el costo de los aranceles a los compradores.
📊 Encuestas recientes muestran un deterioro en la percepción económica de los ciudadanos, lo que ha generado dudas sobre el crecimiento y posibles correcciones en los mercados financieros.

Con estas nuevas medidas, Trump refuerza su postura proteccionista, avivando las tensiones comerciales con sus principales socios comerciales y generando un clima de incertidumbre económica.