
Ciudad de México, 10 de marzo de 2025 – Desde el corazón del Zócalo capitalino y ante miles de simpatizantes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre el futuro de la relación entre México y Estados Unidos, tras lograr un acuerdo que frena, al menos hasta el 2 de abril, la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.
En su mensaje, la mandataria destacó que el diálogo y el respeto fueron claves para evitar una medida que habría afectado la economía nacional.
“Prevaleció el diálogo y el respeto, y fueron levantadas las tarifas o aranceles que se estaban aplicando a productos que exportamos hacia el vecino país”, afirmó Sheinbaum desde el templete colocado frente a Palacio Nacional.
El anuncio llega luego de una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, en la que ambos líderes acordaron una prórroga en la aplicación de los aranceles, siempre y cuando las exportaciones mexicanas cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
🤝 Un logro para México, pero con cautela
Sheinbaum Pardo reconoció que el acuerdo representa una victoria diplomática para el país, aunque insistió en que su gobierno está preparado para responder a cualquier medida que afecte a la población mexicana.
🔹 “Esta asamblea fue convocada por si no llegábamos a un acuerdo, con el objetivo de anunciar una serie de acciones que habíamos preparado con meses de anticipación. Afortunadamente, ha prevalecido el diálogo y el respeto entre nuestras naciones”, expresó.
🔹 Sobre el panorama a futuro, sostuvo que confía en que México no enfrentará aranceles después del 2 de abril, ya que la interdependencia económica entre ambas naciones, cimentada desde el antiguo TLCAN y reforzada con el T-MEC, hace inviable una guerra comercial de gran escala.
🔹 Sin embargo, la presidenta dejó claro que su gobierno no cederá en temas de soberanía y que, en caso de medidas unilaterales que perjudiquen a México, su administración responderá con firmeza.
🇲🇽 Soberanía y unidad, ejes de la estrategia mexicana
Durante su discurso, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad y aseguró que su gobierno mantendrá una postura de diálogo con la Casa Blanca, pero sin dejar de defender los intereses nacionales.
“Nosotros no somos extremistas, pero tenemos muy claro que hay principios irrenunciables. No podemos ceder en nuestra soberanía ni permitir que se afecte a nuestro pueblo por decisiones de gobiernos o hegemonías extranjeras”, enfatizó, ante la ovación de los asistentes.
Entre las figuras presentes en el evento se encontraban integrantes del gabinete federal, gobernadores y representantes del Poder Legislativo, quienes respaldaron la posición del Ejecutivo en la negociación comercial con Washington.
🌎 Un escenario incierto en el comercio global
El acuerdo llega en un contexto internacional de incertidumbre, con Trump impulsando nuevas políticas proteccionistas que podrían afectar a socios comerciales clave. En febrero, la administración estadounidense impuso aranceles a China y ha amenazado con medidas similares contra la Unión Europea.
🔹 En este escenario, México apuesta por el diálogo y la diplomacia para evitar un impacto negativo en su economía, mientras que analistas advierten que la volatilidad en la relación bilateral podría generar incertidumbre en los mercados financieros.
Con la prórroga obtenida, México gana tiempo para consolidar su estrategia comercial y buscar alternativas que minimicen el impacto de futuras decisiones de Washington. El 2 de abril será una fecha clave, cuando se definirá si las tarifas entrarán en vigor o si se mantiene la tregua comercial.
Por ahora, la señal del Zócalo es clara: México se mantiene firme, confiado en que el diálogo será el mejor camino para preservar la estabilidad económica y la soberanía nacional.