Compartir:

La compañía tecnológica, tras un año récord en 2024, ahora lucha contra regulaciones que afectan sus ventas globales y hunden su valor bursátil.

12 de abril de 2025.
El 2025 se ha convertido en un año especialmente complicado para Nvidia (NVDA). Luego de un 2024 de éxitos históricos, la empresa ahora enfrenta una serie de desafíos que han desplomado su precio en bolsa y amenazan sus perspectivas de crecimiento global.

El golpe más reciente llegó este martes, cuando Nvidia reveló que la administración del presidente Donald Trump exigirá a la empresa obtener licencias de exportación para vender sus chips H20 a clientes en China, lo que en la práctica prohíbe sus ventas en ese país.


Impacto financiero inmediato

La restricción forzará a Nvidia a registrar un cargo de 5,500 millones de dólares en su primer trimestre fiscal, relacionado con productos H20 y compromisos de compra previamente adquiridos.
Además, la administración Trump planea imponer nuevos aranceles a los semiconductores importados, así como a dispositivos como laptops y computadoras de escritorio, lo que afectará directamente el negocio de chips gráficos y de gaming de la compañía.

A esta situación se suman los controles de exportación sobre difusión de IA que entrarán en vigor en mayo, limitando aún más el acceso de ciertos países a chips avanzados, bajo un régimen de licencias especiales.


Caída en los mercados

El mercado ha reaccionado con fuerza:

  • Las acciones de Nvidia acumulan una caída del 24% en lo que va de 2025.

  • Tan solo en la última semana, el descenso fue superior al 6%.

Aunque sus chips Blackwell continúan vendiéndose bien, impulsados por la construcción de centros de datos para plataformas de IA, este éxito no ha sido suficiente para calmar la creciente inquietud de los inversionistas.


Un golpe estratégico en el mercado chino

Las restricciones a la venta de chips H20 llegan tras revelaciones de que DeepSeek, una compañía china, había entrenado poderosos modelos de IA usando chips de Nvidia de gama media, lo que encendió alertas en Washington sobre los riesgos de que China avance en la carrera global de IA, especialmente en el ámbito militar.

Ahora Nvidia deberá absorber los costos de los chips H20 destinados a China, afectando no solo su primer trimestre, sino todo su año fiscal.

China es el cuarto mercado más importante para Nvidia, representando ventas por 17,100 millones de dólares en su ejercicio fiscal 2025.
El orden de importancia de mercados es:

  1. Estados Unidos: 61,200 millones USD

  2. Singapur: 23,600 millones USD (aunque en su mayoría sirve como centro de facturación)

  3. Taiwán: 20,500 millones USD


Perspectivas: retos y resiliencia

Si bien Nvidia aún encuentra oportunidades de crecimiento en el sector de centros de datos y en el liderazgo de IA, su exposición a las tensiones geopolíticas y comerciales plantea serios riesgos para su estabilidad futura.

La compañía enfrenta un 2025 lleno de incertidumbre, ajustes estratégicos y presión financiera en un escenario internacional cada vez más restrictivo.