Fitch Ratings estima crecimiento de 0% en 2025 y 0.8% en 2026. • IMEF ajusta su previsión para el próximo año a 0.6%. • Factores externos e internos afectan la confianza en el desempeño económico del país.
La agencia calificadora Fitch Ratings revisó a la baja sus estimaciones de crecimiento para la economía mexicana, pronosticando un estancamiento del 0% en 2025 y un crecimiento moderado de 0.8% para 2026.
Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) también ajustó su expectativa para 2025, situándola en 0.6%, reflejando un menor optimismo sobre la evolución económica del país.
Factores detrás de la revisión
Los ajustes en las proyecciones responden a diversos factores, entre ellos:
Condiciones económicas globales adversas, incluyendo una posible desaceleración en Estados Unidos y presiones inflacionarias.
Incertidumbre en la política económica interna, derivada de cambios regulatorios y expectativas sobre la continuidad de políticas gubernamentales.
Impacto de las políticas comerciales y arancelarias internacionales, que podrían afectar el flujo de inversiones y exportaciones.
El recorte en las estimaciones resalta los retos que enfrenta la economía mexicana en un contexto de menor dinamismo y mayores riesgos financieros. La revisión de Fitch Ratings y el IMEF refuerza la necesidad de medidas que impulsen la inversión, la estabilidad macroeconómica y la confianza de los mercados en el país.