El nuevo arancel se suma a las medidas sobre acero, aluminio y autos; en México, la actividad industrial mantiene señales de recuperación.
Estados Unidos.— El mercado reaccionó con recelo tras el anuncio del expresidente Donald J. Trump, quien informó que a partir del 1 de agosto, todas las importaciones provenientes de Canadá pagarán un nuevo arancel del 35%, esto como represalia por la falta de acuerdos en torno a la crisis del fentanilo y por los aranceles impuestos por el país vecino a productos estadounidenses.
La medida fue dada a conocer mediante una carta difundida la tarde del martes, y representa un endurecimiento adicional a los aranceles sectoriales ya vigentes sobre acero, aluminio y automóviles. Analistas de Grupo Base señalaron que, en la práctica, este anuncio eleva el arancel general previamente comunicado el pasado 4 de marzo, cuando Trump propuso un 25%, llevándolo ahora al 35%.
Esta decisión ha generado nerviosismo entre inversionistas y podría escalar las tensiones comerciales en América del Norte, justo en un momento en que la región intenta mantener la estabilidad del T-MEC.
Por otro lado, en México, el INEGI reportó que la actividad industrial de mayo creció 0.60% mensual, según cifras ajustadas por estacionalidad. Se trata del segundo mes consecutivo con avances, después de la contracción del 1.17% registrada en marzo.
Este desempeño fue impulsado principalmente por la recuperación de sectores como la construcción y manufactura, y envía una señal moderadamente positiva sobre el comportamiento económico del país, en contraste con el entorno internacional incierto.
Con este nuevo episodio de proteccionismo por parte de Estados Unidos, los riesgos para el comercio exterior y la industria mexicana se mantienen elevados, particularmente en lo que respecta a cadenas de suministro compartidas con Canadá y EE.UU.
© 2024. Todos los derechos reservados