Compartir:

El paquete fiscal 2026 eleva costos migratorios, acceso a museos, certificaciones aeronáuticas y productos como refrescos, cigarros y apuestas.

La Cámara de Diputados aprobó el 15 de octubre de 2025 una serie de incrementos en tarifas, contribuciones y derechos federales como parte del paquete fiscal 2026, con aumentos que en algunos casos alcanzan hasta el 100 %.

La reforma a la Ley Federal de Derechos fue avalada en lo particular por la mayoría de Morena, PT y PVEM, mientras que la oposición calificó los ajustes como “excesivos” y “contrarios al principio de proporcionalidad tributaria”.

Incrementos más destacados

Entre los cambios aprobados se encuentran aumentos en trámites migratorios, tarifas culturales y servicios aeronáuticos:
• Visas y residencias para extranjeros duplican su costo:
• Visa sin permiso laboral: pasa de $860 a $983 pesos.
• Residencia temporal por un año: de $5,328 a $11,140 pesos.
• Residencia de cuatro años: de $11,984 a $25,057 pesos.
• Acceso a museos y zonas arqueológicas: los boletos que antes costaban entre $73 y $95 pesos ahora subirán hasta $209 pesos, aunque se mantendrán descuentos para mexicanos y residentes.
• Servicios aeronáuticos: el costo de inspecciones de vuelo aumentará 57 %, mientras que licencias y certificados subirán entre 20 % y 32 %.
• Nuevo cobro por autorización de salida del país para menores o personas bajo tutela: $294 pesos, y para embarcaciones en navegación de altura: $297 pesos.

Impuestos “saludables” y nuevos gravámenes

El paquete también incluye modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), enfocadas en reducir el consumo de productos nocivos:
• Bebidas azucaradas: de $1.60 a $3.08 por litro.
• Cigarrillos: de $0.85 a $1.15 por unidad.
• Videojuegos con contenido violento: nuevo impuesto del 8 %.
• Apuestas y sorteos: aumento de la tasa del 30 % al 50 %.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, estos ajustes buscan fortalecer la recaudación sin recurrir a nuevos impuestos generales. Se estima que los ingresos por derechos federales podrían alcanzar 157 mil millones de pesos en 2026.

Argumentos y reacciones

Desde el bloque oficialista se argumentó que los incrementos no afectarán directamente a los sectores más vulnerables y que permitirán financiar programas sociales, infraestructura y servicios públicos.

En contraste, legisladores del PAN, PRI y MC acusaron al Gobierno Federal de imponer una “carga fiscal regresiva”, señalando que el encarecimiento de trámites y servicios afecta a turistas, migrantes y clases medias.

El dictamen ahora pasará al Senado de la República, donde podrá ser ratificado o modificado antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Contexto político y económico

La medida se enmarca en la estrategia del Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer la recaudación sin endeudamiento, cerrar brechas fiscales y combatir la evasión, especialmente en sectores de importación y consumo.

Al mismo tiempo, Sheinbaum impulsa la llamada Ley de Amparo Fiscal, orientada a cobrar adeudos a grandes contribuyentes y empresas que han utilizado litigios para evitar pagos millonarios al fisco.