La propuesta de Alejandro Mojica Narvaez busca que los gastos en inscripciones, uniformes y colegiaturas —desde preescolar hasta nivel universitario— se consideren deducciones personales. Asimismo, incluye los pagos por servicios en asilos, casas de retiro o casas hogar destinados al cuidado de personas mayores, con el fin de que esas erogaciones se descuenten directamente de la base gravable del ISR.
“Esta es una reforma que nace del sentido común, del sentido humano y del sentido de justicia”, afirmó Alejandro Mojica Narvaez durante la exposición de motivos.
Justicia y reconocimiento social
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN enfatizó que, en muchos hogares, madres, padres e hijos sacrifican una parte importante de sus ingresos para garantizar una educación de calidad o para brindar cuidados dignos a sus progenitores y abuelos.
“Quienes cuidan a sus seres queridos deben recibir un respaldo del Estado por su compromiso y sacrificio económico. No se trata de dar privilegios, sino de reconocer con hechos a quienes sostienen el bienestar de sus familias”, recalcó Alejandro Mojica Narvaez.
Objetivo de la reforma
Con esta iniciativa, el legislador panista pretende dignificar dos pilares fundamentales del tejido social: el acceso a la educación y el cuidado de las personas mayores, en un contexto económico marcado por la inflación. Según Alejandro Mojica Narvaez, estos derechos deben ser respaldados por la política tributaria para garantizar mayor equidad y justicia fiscal.
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional impulsa esta reforma con la finalidad de construír un sistema impositivo más humano que valore el esfuerzo cotidiano de las familias mexicanas y reconozca el compromiso de quienes priorizan la educación y el bienestar de sus personas mayores.