Compartir:

Ampliación de motivos

  • Importancia de la salud mental: Los servidores de seguridad enfrentan a diario escenarios de alta tensión —violencia, accidentes, intentos de suicidio, conflictos extremos— que pueden dejar secuelas emocionales.

  • Derecho a atención oportuna: La propuesta establece que todo cuerpo de seguridad tendrá acceso a atención médica plena, programas de fortalecimiento físico y emocional, y acompañamiento psicológico continuo como parte de su formación y bienestar profesional.

  • Impacto institucional y familiar: El estrés crónico, la ansiedad y el agotamiento no solo merman el desempeño individual, sino que también impactan a las familias de los agentes y pueden poner en riesgo la seguridad pública.

  • Mejora en el servicio: Una fuerza policial emocionalmente saludable es más empática, profesional y eficaz en el manejo de crisis, lo que repercute directamente en la calidad del trato a la ciudadanía.

  • Obligación del Estado: Este apoyo no es un beneficio adicional, sino una responsabilidad del Estado, al mismo nivel que se exige valentía y eficacia a sus agentes.

  • Seguridad colectiva: Cuidar la salud mental de quienes nos protegen es proteger la estabilidad y el bienestar de toda la sociedad.