Compartir:

Diputada Kenia López plantea frenar abusos legales contra medios críticos

Palacio Legislativo de San Lázaro, 4 de mayo de 2025

La diputada Kenia López Rabadán, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa que busca proteger de forma más robusta el ejercicio periodístico frente a demandas civiles promovidas por servidores públicos, estableciendo que estos últimos deberán demostrar la existencia de “malicia efectiva” para reclamar daño moral.

La propuesta, turnada a la Comisión de Justicia, contempla reformar el Código Civil Federal, específicamente al adicionar el artículo 1916 Ter. Este nuevo precepto obligaría a los funcionarios que se sientan agraviados por publicaciones a probar que la información difundida fue falsa, que se conocía su falsedad y que se divulgó con la intención explícita de causar daño.

Asimismo, la reforma al artículo 1934 plantea que cualquier acción legal derivada de estos casos prescriba a los seis meses desde la fecha en que fue difundido el contenido cuestionado.

López Rabadán argumenta que muchas veces estas demandas no buscan justicia, sino intimidar a periodistas y restringir su libertad de expresión. “No ejercen la acción legal en cuanto tienen conocimiento de la información; la utilizan como herramienta para callar y amenazar a quienes informan”, afirmó.

El objetivo central de la iniciativa es incorporar un sistema dual de protección que fortalezca la libertad de prensa, aplicando el estándar de “real malicia” ya reconocido por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este estándar ya forma parte de legislaciones locales en algunas entidades del país.

La diputada señaló que esta propuesta también responde a demandas de la sociedad civil, destacando el respaldo de la organización “Propuesta Cívica”, reconocida por su labor en defensa de los derechos de periodistas.

“El periodismo necesita garantías para ejercer sin miedo frente al poder. Esta reforma es un paso clave para frenar el uso faccioso de las leyes por parte de quienes quieren evitar el escrutinio público”, concluyó López Rabadán.