La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó, con 38 votos a favor, el dictamen que establece las características de nueve monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 —tres de oro puro (25 pesos), tres de plata pura (10 pesos) y tres bimetálicas (20 pesos)— y, con 35 sufragios, la reforma a la Ley del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento, enviando ambos documentos a la Mesa Directiva para su trámite legislativo.
El dictamen numismático destaca que las piezas reflejarán la rica tradición histórica de México y se esperan valorar en mercados nacionales e internacionales, fomentando el coleccionismo, el ahorro y la inversión en metales preciosos. Se prevé que el Mundial 2026 atraiga alrededor de 1.5 millones de turistas a Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, generando un impacto económico aproximado de 5 mil millones de dólares y la creación de 100 mil empleos directos e indirectos.
En materia internacional, la reforma autorizó al Gobierno federal a aportar hasta 17 millones de dólares a la Asociación Internacional de Fomento en su vigésima reposición de recursos, bajo el entendimiento de que la Cámara de Senadores deberá avalar cualquier modificación, denuncia o enmienda futura al Convenio. Esta entidad apoya a los países más marginados mediante préstamos de bajo o nulo interés y donaciones para programas de salud, agua potable y educación.
Durante el debate, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) celebró el legado histórico y el impulso al turismo y al coleccionismo; el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) resaltó el carácter de hermandad entre México, Estados Unidos y Canadá; el panista Federico Döring Casar instó a rescatar facultades legislativas en materia hacendaria; y el priista Jericó Abramo Masso externó su preocupación por la crisis agrícola y ganadera en la frontera norte.