Compartir:

La Escuela Anexa a la Normal se suma con donativos al proyecto educativo y ambiental para conservar esta especie endémica.

Durango reafirma su compromiso con la conservación de su biodiversidad al anunciar la creación de un ajolotario en el Parque Ecológico El Tecuán, destinado a la protección del ajolote Ambystoma Velasci, especie endémica de la Sierra Madre Occidental y emblema ecológico del estado.

El proyecto, impulsado por el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, forma parte de una estrategia integral para fortalecer las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la entidad, en particular El Tecuán, uno de los cinco espacios prioritarios para la conservación ambiental.

Educación y conciencia ambiental desde las aulas

Como parte de esta iniciativa, la Escuela Anexa a la Normal realizará un donativo en especie para equipar el ajolotario, lo que permitirá generar un espacio no solo de observación, sino también de aprendizaje.
“Este será un sitio de encuentro entre niñas, niños y la biodiversidad de Durango, que fomentará la educación ambiental y el respeto por nuestra riqueza natural”, expresó la secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino.

Estudiantes de tercer grado de esta institución participaron en una jornada educativa en el parque, donde aprendieron sobre el cuidado de los recursos naturales a través de actividades organizadas por Aguas del Municipio de Durango (AMD) y convivieron con especies como el venado cola blanca y el lobo gris mexicano, presentes en esta reserva.

El ajolote, símbolo vivo de cultura y ecología

Durante la jornada, los alumnos conocieron la historia y características del ajolote Ambystoma Velasci, especie de gran valor cultural desde la época prehispánica y cuya preservación es vital para el equilibrio ecológico de la región.

La secretaria Hernández Espino destacó el papel de la comunidad educativa en esta causa, al impulsar desde las aulas una cultura de respeto y protección a la naturaleza, vital para el futuro de las nuevas generaciones.

Durango apuesta por la sostenibilidad

“En 2025, Durango consolida su vocación ecológica con acciones concretas que protegen nuestros ecosistemas. Las Áreas Naturales Protegidas son prioridad para este gobierno”, subrayó la titular de Medio Ambiente.

Con este tipo de iniciativas, el estado no solo protege especies en riesgo, sino que fortalece el vínculo entre las nuevas generaciones y el entorno natural, consolidando a Durango como un referente en educación ambiental, conservación y sostenibilidad.