Compartir:

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló por votación económica la agenda temática de diplomacia parlamentaria para el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, un plan estratégico que incluye 18 temas clave y busca fortalecer el papel del Poder Legislativo mexicano en el escenario global.

Entre los ejes prioritarios destacan la igualdad de género, cambio climático, inteligencia artificial, migración, derechos humanos, seguridad internacional, y el seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Además, se pondrá especial atención en la cooperación financiera, la innovación, la inclusión y la relación con Norteamérica, América Latina, Europa y Asia-Pacífico.

La agenda —propuesta por la Junta de Coordinación Política (Jucopo)— contempla la realización y ampliación de reuniones interparlamentarias para profundizar el diálogo con otros congresos del mundo, en busca de soluciones compartidas a retos globales y regionales. Aunque se dará continuidad a los encuentros ya establecidos, el objetivo será abrir nuevos canales diplomáticos con más naciones.

Se priorizará la participación en foros como la Unión Interparlamentaria (UIP), Parlatino, ParlAméricas, FOPREL, EuroLat, el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y otros espacios multilaterales, siempre bajo los principios de pluralidad, racionalidad y austeridad.

El acuerdo establece que las delegaciones serán designadas con base en la representación proporcional de los grupos parlamentarios, y la Unidad de Asuntos Internacionales enviará un calendario anual con las actividades previstas, garantizando una planeación eficiente.

Asimismo, se instruyó a la Secretaría General a realizar las acciones administrativas necesarias para cumplir con los compromisos financieros derivados de la participación de la Cámara en organismos internacionales permanentes.

Con esta agenda, la Cámara de Diputados busca posicionarse como un actor activo y comprometido en la diplomacia parlamentaria, consolidando su presencia en el debate global desde una visión plural, sustentable y con enfoque en derechos humanos y cooperación multilateral.

México no solo dialoga hacia adentro: también levanta la voz en el mundo para construir soluciones compartidas.

.