Compartir:

• Eva Margarita Quiroga García, hablante de lengua mazateco, destaca la importancia de preservar y fortalecer las lenguas indígenas.
• Pide que sean reconocidas como base en la transmisión de saberes y valores en la educación.
• “Preservar nuestras lenguas contribuye a un mundo más inclusivo y justo”, afirmó desde la tribuna.

Ciudad de México.- En el marco del “2025, Año de la Mujer Indígena”, la Cámara de Diputados reafirmó su compromiso con la preservación, visibilización y enseñanza de las lenguas originarias, al dar voz en tribuna a Eva Margarita Quiroga García, hablante de lengua mazateco y promotora de la educación indígena.

Durante la sesión de este miércoles, Quiroga García instó a impulsar la enseñanza de las lenguas indígenas en todos los niveles educativos, especialmente en la educación básica, y a reconocerlas como un pilar fundamental en la transmisión de conocimientos y valores comunitarios.

“Hacer esto no solo preservará nuestras lenguas originarias, sino que también contribuirá a la construcción de un mundo más inclusivo, justo y humano”, afirmó.

Orgullo de identidad y lucha por la visibilización de los pueblos indígenas

Originaria del poblado Agua de la Rosa, en Huautla de Jiménez, Oaxaca, Quiroga García agradeció la oportunidad de participar en un recinto de toma de decisiones como la Cámara de Diputados.

Destacó que su presencia en el Congreso es resultado del esfuerzo de muchas personas que han trabajado por el reconocimiento de los pueblos indígenas, recordando el impacto del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la agenda nacional.

“Desde niña aprendí que cualquier acción, dentro o fuera de mi comunidad, debía estar guiada por el bienestar colectivo. Hoy, sigo este principio colaborando en PILARES, el programa de saberes más grande de la Ciudad de México”, expresó.

Enseñanza de lenguas indígenas en PILARES

Como educadora en el programa PILARES, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Quiroga García resaltó que actualmente se enseñan 14 de las 68 lenguas indígenas existentes en México.

Sin embargo, reconoció que el camino no ha sido fácil, pues muchas personas aún subestiman la importancia de estos idiomas.

“Nos han preguntado por qué en PILARES enseñamos lenguas indígenas y no inglés, francés u otros idiomas extranjeros. La respuesta es clara: nuestras lenguas son parte esencial de nuestra identidad y merecen ser valoradas”, enfatizó.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, destacó el perfil académico y trayectoria de Quiroga García, quien es bióloga egresada de la UNAM y una destacada promotora de las lenguas indígenas en la Ciudad de México.

Con este pronunciamiento, la Cámara de Diputados refuerza el llamado a garantizar la enseñanza y preservación de las lenguas originarias en el sistema educativo nacional, asegurando que sean reconocidas como un patrimonio vivo de México.