• Reforma busca que Semarnat implemente medidas de inclusión en la zona marítima nacional.
• En México, más de 6.1 millones de personas viven con alguna discapacidad.
• Iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Población.
Ciudad de México.- Con el objetivo de garantizar el acceso pleno de las personas con discapacidad a las playas nacionales, la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) presentó una iniciativa para reformar los artículos 8 y 120 de la Ley General de Bienes Nacionales.
La propuesta, turnada a la Comisión de Gobernación y Población, establece que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) deberá promover, proteger y asegurar las medidas de inclusión necesarias para garantizar el acceso a las playas marítimas, la zona federal marítimo terrestre y los terrenos ganados al mar.
La diputada destacó que, si bien la legislación prohíbe condicionar o restringir el acceso a las playas nacionales, actualmente no se contempla una garantía expresa para personas con discapacidad, lo que limita su derecho al disfrute de estos espacios públicos.
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en México hay 6,179,890 personas con discapacidad, lo que representa el 4.9% de la población total. De ellas, 53% son mujeres y 47% hombres. Esta población enfrenta dificultades para realizar actividades básicas como caminar, ver, escuchar o comunicarse, lo que refuerza la necesidad de accesibilidad en espacios recreativos.
Para hacer efectiva esta inclusión, la iniciativa plantea que la Federación, en coordinación con municipios costeros y concesionarios privados, trabaje en la suscripción de “Acuerdos de Destino” y “Concesiones” que permitan la construcción, rehabilitación y equipamiento de accesos libres al mar con infraestructura adecuada para personas con discapacidad.
“Si las playas nacionales son de acceso y disfrute para todas las personas, es fundamental garantizar que quienes cuentan con alguna discapacidad también puedan acceder en condiciones de igualdad”, enfatizó Núñez Sánchez.
La diputada subrayó que esta reforma no solo busca cumplir con principios de equidad e inclusión, sino que también responde al derecho de las y los mexicanos de acceder a espacios recreativos en condiciones dignas y seguras.
Con esta propuesta, el Congreso avanza en la construcción de un país más incluyente, donde el acceso a la naturaleza y el esparcimiento no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todos.
© 2024. Todos los derechos reservados